Visitas de la última semana a la página
12/12/13
Noticia del pasado
Trending Topic
El Ecce Mono de
Borja,
el Caballito y
el Hombre.
El Ecce Homo
(en latín; traducido: 'este es
el hombre' o 'he aquí el hombre') de Borja, fue
una pequeña pintura mural del profesor español Elías García
Martínez, en el Santuario de
Misericordia de Borja, Provincia de
Zaragoza, España.
Según la prensa esta obra es de modesto valor económico y artístico ("valor
escaso", / "poca importancia artística", ) aunque
adquirió fama en todo el mundo, debido a un intento de restauración por Cecilia Giménez Zueco (de acuerdo con
las autoridades locales).
La obra fue
ejecutada por Elías García Martínez en la localidad donde solía pasar sus
vacaciones, con la mención: "este es el resultado de dos horas de devoción
a la Virgen de la Misericordia". García Martínez fue catedrático en la
Escuela de Arte de Zaragoza.
Una nieta reside en Zaragoza, otra en Córdoba, y otros familiares en diferentes
puntos de España. Los descendientes han manifestado su deseo de donar un lienzo
del Ecce Homo, de características similares al del Santuario, pues el autor
realizó diversas versiones. También se ha publicado que la familia deseaba
realizar una donación para conservar la pintura mural.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1_WDmJEI2ZTswtmZTEq5AeU6kUsBOdaatMFkuYQVvF_q1f0_5ZaomRtRNehDjFxch90rwKxWTjqTcUqrQk8M7a-2iS5nDT3FxYAkHlFJqLNM6D5XzZyhxM2otIlB-jZeod-11jCK0rtCs/s320/442px-Gema%CC%88ldegalerie_Alte_Meister_(Dresden)_Galeriewerk_Lu%CC%88cke_036.jpg)
La pintura,
realizada al óleo sobre el muro seco y sin imprimante previo, data de 1930, en
los últimos años de vida del autor. Respecto a la fecha, no hay certeza de la
misma: el Centro de Estudios Borjanos estima que fue ejecutada en la primera
década del siglo XX, basándose en la edad que tenía su hijo, autor de una
pintura contigua que probablemente se hizo a la vez.
Restauración
fallida
En Agosto de 2012 cobró
celebridad cuando se reveló la restauración defectuosa de Cecilia Giménez
(Borja,
5 de junio de 1927), una aficionada a la
pintura que antes había
realizado algunos pequeños trabajos de restauración en otros centros
religiosos, como el retoque de un lienzo de la Virgen del Carmen en el convento
de Santa Clara de Borja. Debido al mal estado de conservación que presentaba el
mural, decidió comenzar el proceso de restauración sin contar con los
conocimientos técnicos necesarios. La señora Giménez, que primero había
retocado o repintado la túnica, perdió el control de la situación con el rostro
de Cristo. Un corresponsal de
la BBC en Europa dijo que la obra se
transformó en un "esbozo de un mono muy peludo vestido con una túnica de
una talla inadecuada".
La fallida
restauración se convirtió en un fenómeno de
internet humorístico conocido como el Ecce Mono. La
información del suceso apareció por primera vez y en primicia el 7/08/2012 en
la web del Centro de Estudios Borjanos. Posteriormente, en las páginas del
diario Heraldo de
Aragón, El País
o extranjeros como Le Monde
o Daily
Telegraph, hicieron eco del suceso que llegó a ser trending topic en
Twitter. De hecho, el boom mediático que tuvo dicha acción llevó a
Cecilia a un bajo estado de ánimo. Por otra parte, al cabo de pocas horas,
Internet se llenó de versiones humorísticas de la restauración, protagonizadas
por personajes famosos como Belén Esteban, Fernando Alonso o Kiko Rivera. Además de
existir innumerables fotomontajes con el rostro de personajes populares, un
tráiler humorístico sobre la obra subido a YouTube el 24 de agosto con el
título de Ecce Homo Reloaded The Movie que consiste de un montaje de
edición con tomas de la película El código da
Vinci y el reportaje que el noticiero de Telecinco realizó a
Cecilia Giménez, superó las 200.000 visitas el 28 de agosto.
Numerosos medios
de información internacionales se hicieron eco de este suceso, como los
británicos BBC y The Independent, el
alemán Der Spiegel
o el francés Libération.
También llegó al otro lado del Atlántico y fue objeto de una parodia en el
programa de Conan O'Brien
en TBS.
Además de los
numerosos artículos de prensa, los usuarios de Internet se apoderaron del
fenómeno y ofrecieron muchas interpretaciones del "nuevo Ecce Homo de
Borja", que se ha ido convirtiendo en un icono popular. En algunos casos,
el fenómeno ha trascendido de la burla y se ha convertido en simpatía hacia la
obra, surgiendo opiniones que consideran que la nueva obra debe dejarse tal
como está, pues se ha convertido en un icono de nuestro tiempo. Miles de
personas acuden a fotografiarse junto a la obra. Varias peticiones pusieron en
marcha para la conservación de la nueva versión de la obra, una de las cuales
recogió más de 20.000 firmas en unos días. El cineasta Álex de la
Iglesia elogió esta nueva versión en su cuenta de Twitter,
describiéndola como un "icono de nuestra forma de ver el mundo". Para
el escritor español Jesús Ferrero,
"Las manos radiantes de la mujer" han transformado la categoría de la
pintura, que ha pasado de ser un simple trabajo "terriblemente académico y
arraigado del siglo XIX" a un "icono pop". A finales de
diciembre de 2012, una agencia de publicidad madrileña anunció la contratación
de Cecilia Giménez como directora creativa y la apertura de una oficina en
Borja. Jorge Blass,
mago madrileño, viajó hasta Borja, para restaurar el Ecce Homo promocionando el
programa de Antena 3:
"Por Arte de Magia".
Tomado de la
Wikipedia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)