Visitas de la última semana a la página

6/1/14

Acerca del petróleo mexicano



















      " No hay ninguna limitación de carácter legal para invertir en
exploración, perforación y extracción del petróleo o gas de nuevos campos;
es indispensable, por ejemplo, que el gas que se está perdiendo actualmente, que equivale más o menos a lo que se importa, no se desperdicie en los distintos campos principalmente del sureste, que se recupere, con lo cual reduciríamos la necesidad de importar gas para necesidades"

"El marco jurídico no inhibe estas acciones. hay complejos petroquímicos que trabajan desde hace años en Salamanca. Monterrey y Puebla, y hay grupos de empresas de este ramo que también tienen décadas haciéndolo. ¿Por qué entonces no seguir esas líneas de desarrollo, ya sea con proyectos estatales, con mixtos o privados?"

" Hacienda le ha congelado a Pemex sus recursos y ha sido un obstáculo para reinvertir en nuevos proyectos de exploración..."

"Sin duda hay intereses que se quieren quedar con la cereza del pastel, que son las reservas, de eso no hay duda. por ello diría que el manejo de las reservas, su exploración conocimiento y explotación primaria deben estar en manos del Estado. No tengo duda a que conviene al país en ese caso..."

"No conozco la declaración de ningún político, ni de ningún partido, ni de otro que se declare favorable a privatizar los yacimientos o la exploración"


Entrevista a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
70 años de la Expropiación Petrolera en México
Revista semanal Día Siete
Edición 393
 2008


Ahumada



















q.e.p.d.
 ( 1956-2014 )