Visitas de la última semana a la página

29/11/22

*** De la RAE

 











DESENGAÑO.  fig. 1. Cifra anual de ilusos que de un Congreso o Parlamento esperaban la felicidad pública.

23/11/22

*** Fundamentales

 


No todos los cristianos fueron un San Pablo, ni todos los puritanos un Cronwell.

Manuel González Prada

 

La estupenda obra de Antonio Helguera.

Por Funzi.

 

El Rey, a lo largo de la historia, es una figura a seguir por la comunidad. El hombre de clase baja mira al Rey como su modelo a seguir. Educado y con virilidad. Tendrá en el futuro un reino legal a través de lo ilegal. Los nuevos Reyes, esos capitalistas o burgueses atizan el fuego de mafias, el mercado negro; del tráfico de personas. El “ascenso” lo perdonará el acusador. Se hablará de nuevas tautologías. Es decir, las viejas tautologías vistas desde otro enfoque: Liquidez. El científico se aparta de sus estudios, de sus descubrimientos por culpa de las tautologías. El miedo a la Naturaleza provocó los totalitarismos en la Europa del siglo XX. Los delincuentes inician su “ascenso” para obtener nuevas tautologías.

 La caricatura política o no, refuta al acto político. Es la falsación de un político. Tiene la virtud de exponer (además) algo bello.

 Hace siglos, el hombre se dio cuenta de que Dios era dueño de la tierra, el fuego, el agua y el viento. Como los hombres tienen necesidad de los elementos se hicieron hijos de Dios para poder utilizarlos. Si nadie llega a reclamar el fuego -por ejemplo- el hombre lo utilizará. Si alguien llegase a reclamarlo la tribu se lo comerá. O lo echarán a los perros para que se lo coman.

El caricaturista se volvería con el tiempo en el “Rey del Silencio”, el pueblo en el “Rey de los Poetas”, el político en el “Esclavo de las Palabras”. Esta idea de tragarse a quien reclame el fuego viene de Dios. El poder del silencio se debe regresar al Rey de los Poetas. El poder político nunca ha regresado al pueblo.

 Es temprano en la Ciudad de México. Las oficinas inician sus labores, los comercios abren sus puertas al público. Solo los aeropuertos, las centrales de autobuses y los hospitales mantienen su rutina. No encontrando solución, las radiodifusoras tocan música de Air Supply ó de la Sonora Santanera. Triste se ve la lluvia, en las casas de cartón. En este día, centenares de jóvenes creativos pensarán en sus proyectos, en cómo llevarlos a cabo.

El caricaturista español Pasteca en su libro DIBUJANDO CARICATURAS nos ofrece tres dinámicas para elaborar cartones:

 

·         Hacer caricaturas.

·         Ver caricaturas.

·         Filosofar las caricaturas.

 

Para ver caricaturas mencionaría al lector a tres grandes; una especie de “AURA MAZDA” gobernante de la capital: Carreño Jr., Rocha, Helguera. Todo el mundo los sigue, todo el mundo los lee. Estos tres caricaturistas son mis favoritos. Antonio Helguera, con una trayectoria impresionante en el mundo del periodismo falleció el veinticinco de junio de dos mil veintiuno. Una tragedia para toda la agrupación conformada por Helguera y los demás caricaturistas de su revista El Chamuco. Antonio Helguera era por boca de otros colegas un hombre perfeccionista. Nadie contradecía esa imagen, esa idea de su trabajo.  Un caricaturista – grabador y dibujante de La Esmeralda- dotado de una fuerza, ejecución y trazo impresionante. De carácter templado. Impenetrable. ¿Contarles algo de él por lo que yo noté en las pocas veces donde coincidimos en las expos de libros? Bueno: Una persona impecable de pies a cabeza. Conocedor de la pluma inglesa. Poseía una energía espiritual poco vista entre la mayoría de la gente del periodismo. Solo al rockero Jaime López le he notado aquello tan especial. Calma y dureza. Sensibilidad mezclada con la energía creativa. Fuerza Natural diría Cerati.

                En los años de 1910 del siglo pasado el poeta Ezra Loomis Pound unía culturas y lenguajes con sus cuadernos de poemas. Allá en 1910 iniciaría la llamada Revolución Mexicana. En 1998 Tabasco eral único estado con más Diarios o más Periódicos que Veracruz.  Con tanto diario y tanto periodista, Helguera era admirado por la prensa veracruzana; se le rendía a sus pies. Su influencia llegaba hasta la Facultad de Artes Plásticas. Allí, donde el Grabado aún está seguro. Los estudiantes de Artes le imitaban hasta la forma de ser y de andar al caricaturista de la capital. Muchos mudaron pulgas a la CDMX para probar suerte.  Helguera unía al jarocho y al chilango.

                El AURA MAZDA creció, se hizo invencible; convertidos en los más importantes caricaturistas de Latinoamérica, pasaron por lo que Rius llamó “La prueba del Añejo” sin problemas; una simple formalidad. Lo interesante vendría ya en estas fechas, la evolución del artista y de su obra.

 Nunca compartí con Helguera sus causas políticas. Yo “debatía” con el café de la mañana sus decisiones en la grilla de los noventa y del nuevo siglo.  Antonio Helguera; con Carreño y Rocha, ya se habían encumbrado en las glorias trazadas por los hombres del Brigadier: Aragonés, Dzib, Rius, Chango Cabral. Herederos -los tres jóvenes- de Magú, Rogelio Naranjo, Helio Flores.  Sus trazos muestran la lucha del Art Noveu vs el ashurado allá en los años prerrevolucionarios. De ahí abrevaron estos tres grandes cartonistas. La raíz de su línea o estilo. En treinta años de ver sus estupendas caricaturas, solo noté un solo error, una línea chueca de un cartón publicado en La Jornada. ¡Un verdadero récord!

¿Por qué apoyó Helguera al incipiente AMLO y a su patético MORENA? es muy difícil de saber, ¿por qué apoyó a los políticos al volverse oficialista? muchas horas habrá para debatir; sin embargo, dejó con muy poca acción, muy poco espacio a sus lectores al volverse -digamos- igual al objetivo de su crítica diaria. Algo increíble: Nuestros arietes, absorbidos por los poderosos criminales. Algo similar pasó con Naranjo.

Si a un caricaturista de la CDMX le preguntáramos quién es el mejor caricaturista nos contestaría: EL MEJOR SOY YO. Antonio Helguera, ariete que rompe los pórticos, batalla y conquista. Aún le veo defendiendo al naufrago, salvando al niño del incendio; arriesgando la vida por un animal.

Es temprano en la CDMX, los camiones ruedan con luces de galigo, los aeropuertos mantienen su rutina. Muy lejos pasa la esperanza de las casas de cartón. Pero los jóvenes creativos pensarán en sus proyectos. La ciudad les ayudará a llevarlos a cabo, les incluirá; habrá nuevas ideas. Nuevos valores. Nuevos espacios.

 

Octubre 2022.

17/11/22

*** De la RAE


 MAGNICIDIO. s. Matar o hacerse matar por el verbalismo hueco de soberanía popular, sufragio libre, república democrática, sistema parlamentario etc.

9/11/22

*** De la RAE












 ELECCIONES. s. f. (lat. electio, -onis) Cuando el Estado y sus gobernados eligen entre la presidencia constitucional de un Nerón o la autocracia de un Marco Aurelio. 

*** De la RAE


 




CINEFILO. adj. 1. Voyeurista 2. Voyeurista y Fetichista.