Visitas de la última semana a la página

31/10/13

Día de muertos




Fusiles y Muñecas

(CUADRO REALISTA)
 Fragmento



Juan y Margot, dos ángeles hermanos

Que embellecen mi hogar con sus cariños

Se entretienen con juegos tan humanos

Que parecen personas desde niños.


Mientras Juan, de tres años, es soldado

Y monta en una caña endeble y hueca,

Besa Margot con labios de granado

Los labios de cartón de su muñeca.


Lucen los dos sus inocentes galas,

Y alegres sueñan en tan dulces lazos;

El, que cruza sereno entre las balas;

Ella, que arrulla un niño entre sus brazos.


Puesto al hombro el fusil de hoja de lata,

El kepis de papel sobre la frente,

Alienta el niño en su inocencia grata
El orgullo viril de ser valiente.


Quizá piensa, en sus juegos infantiles,

Que en este mundo que su afán recrea,

Son como el suyo todos los fusiles

Con que la torpe humanidad pelea.

 


Que pesan poco, que sin odios lucen,

Que es igual el más débil a el más fuerte,

Y que, si se disparan, no producen

Humo, fragor, consternación y muerte.


¡Oh, misteriosa condición humana!

Siempre lo opuesto buscas en la tierra;

Ya delira Margot por ser anciana,

Y Juan, que vive en paz, ama la guerra.


Mirándoles jugar me aflijo y callo:

¿Cuál será sobre el mundo su fortuna?

Sueña el niño con armas y caballo,

La niña con velar junto a la cuna.


El uno corre de entusiasmo ciego,

La niña arrulla a su muñeca inerme,

Y mientas grita el uno: Fuego! fuego,

La otra murmura triste: Duerme, duerme.



Juan de Dios Peza





23/10/13

El Mayor


El hombre se hizo siempre
de todo material,
de villas señoriales
o barrio marginal
toda época fue pieza
de un rompecabezas
para subir la cuesta
del gran reino animal
con una mano negra
y otra blanca mortal.
Mortales ingredientes
armaron al mayor,
luz de terratenientes
y de revolución,
destreza de la esgrima,
sucesos como un preso
Amalia abandonada
por la bala, la vergüenza,
el amor. O un fusilamiento
un viejo cuento modelaron su adiós.
Va cabalgando
el mayor con su herida
y mientras más mortal
el tajo es más de vida.
Va cabalgando
sobre una palma escrita
y a la distancia
de cien años resucita.
Trota sobre la espuma
seguido por un mar
de negros en machete
y sin encadenar ordena a su corneta
un toque de a degüello y a un siglo de distancia
entona nuestra canción y con recia garganta
canta, espanta lejos la maldición.
Va cabalgando...

18/10/13

Acerca de la voluntad del hombre



Anarquía

Anarquía y anarquista encierran lo contrario de lo que pretenden sus detractores. El ideal anárquico se pudiera resumir en dos líneas: la libertad ilimitada y el mayor bienestar posible del individuo, con la abolición del Estado y la propiedad individual. Si ha de censurarse algo al anarquista, censúresele su optimismo y la confianza en la bondad ingénita del hombre. El anarquista ensanchando la idea cristiana, mira en cada hombre un hermano; pero no un hermano inferior y desvalido a quien otorga caridad, sino un hermano igual a quien debe justicia, protección y defensa...

y la humanidad no requiere pastores y guías, si no faros, antorchas o postes señaladores del camino; y esos postes, esas antorchas y esos faros deben salir de las multitudes mismas, rejuvenecidas y curadas de errores seculares...

Manuel Gonzales Prada   (1905)



"El hombre de nuestro tiempo necesita una luz fuerte que ilumine su camino y que solo el encuentro con Cristo puede darle. Traigamos a este mundo, a través de nuestro testimonio, con amor, la esperanza que se nos da por la fe

Mensajero del Corazón de Jesús
Órgano del Apostolado de la Oración
Tercer Milenio, Año 9 No. 104  Octubre 2013