Visitas de la última semana a la página

23/1/15

Mi-Rey desnudo


Cansado de que la plebe le dijera la verdad al verlo encuerado y se burlara de él ( o de sus miserias) el rey Mi- Rey tramó un plan (muy teto para ser honestos) de grandes dimensiones y procurando hacerlo en lo oscurito se dispuso ha desarrollarlo aprovechando las pifias de varios miembros de su congreso, mientras estos soñaban con sacarse la lotería pero, como siempre, no les iban a dar ni reintegro.


Promulgación de leyes chafas


El rey Mi-Rey hizo lo posible por tratar de quitarse la vista de los pobladores de encima; así poder salir un rato con garotas, ver los partidos de San Ochoa (Santo Patrón de los eeehh puto!) Para eso le regalo al pueblo miles de teleras.

Demagogia populista y popultonta


Demagogia populista y popultonta



Murmuraba por entonces varia gente del reino acerca de la afición etílica del Mi-Rey, pulque con coca-cola (con su nombre) y un par de hielos; el cual bebía a cántaros, otros opinaban acerca de misteriosos “puros mejicanos” forjados por su gente de confianza, para así poder salir el Mi-Rey en pelotas al estrado y hablar mariguanadas las cuales no todo el mundo entendía. Sin embargo de todo eso se podía rescatar una torta y un refresco ahí de vez en cuando.

Mujeres del planeta sexual


Mujeres del planeta sexual


No hay nada mejor a esa moda de encuerarse en la tele para poder salir en la tele, y si nos olvidamos –por difíciles instantes- de las chicas de las tele-novelas y buscamos un poco en los canales eróticos nos daremos cuenta de la gran cantidad de chicas poblando los canales de televisión de paga, las cuales (a menos de padecer estas chicas algún tipo de estupidez  siendo  sinceros) nunca nos harán el menor caso. Eso fue otra idea del Mi-Rey.

El verdugo Dugo


El verdugo Dugo ( ¡Dugo, dugo, dugo!)


Aunque parezca radionovela (puag!) el rey Mi-Rey también hizo varios drones y tanques de combate tierra- aire, aparte formó a guardias para controlar el orden público, guardias para descontrolar el orden público y guardias para convencernos de los dos grupos de guardias anteriores. (¿?) ¿El Mi-Rey? se va de vacaciones cuando quiere.

19/1/15

je suis EROS


EROS y THANATOS



   
Fue el famoso psicoanalista Sigmund Freud quien utilizó los nombres de Eros y Thanatos para referirse a dos instintos básicos que actúan en el hombre, y en realidad -según planteó- en toda forma de vida. Estos son los instintos de vida y muerte, que Freud llamó Eros y Thanatos, respectivamente, utilizando el nombre de dos dioses de la mitología griega.
Eros -el instinto de vida- es un instinto cuya característica es la tendencia a la conservación de la vida, a la unión y a la integridad, a mantener unido todo lo animado. Un instinto que tiende a la unión, a la vida, que posibilita el sexo como placentero y como generador de nueva vida.

Thanatos, por el contrario, es el instinto de la muerte. Designa las pulsiones de muerte que tienden hacia la autodestrucción con el fin de hacer que el organismo vuelva a un estado inanimado, a la desintegración, hacia la muerte en una palabra.

Ambos instintos son parte de todos los seres vivos, y comienzan a operar o están presentes desde que cada individuo nace. Entre ellos hay una permanente lucha que crea tensión, tanto en el individuo en particular, como posiblemente también en la sociedad humana.

Como decíamos, los nombres que tomó Freud para ambos instintos se basan en la mitología griega. Eros era el dios del Amor. Aunque en la mitología griega Eros no tiene un significado tan unívoco, es en todo caso un dios que, además de ser el dios del amor y la pasión, constituye una fuerza cósmica que -según la leyenda- quizás presidió la constitución misma del cosmos. En esta concepción, Eros era también el dios que unía a los dioses con los hombres y que mantenía todo unido como un continuo (el amor une). Ambos conceptos en todo caso, sea el de Freud o el estrictamente mitológico, designan algo mucho más amplio que el restrictivo concepto que hoy le damos a eros a través de la palabra erótico, la cual está solamente asociada al sexo.

Thanatos era para los griegos el dios de la muerte. Llama la atención que Thanatos era hermano gemelo de Hipnos, el dios del sueño; y esto es curioso porque hay una analogía, un simbolismo muy estrecho entre la muerte y el dormir. El instinto de muerte tiene como objetivo hacer retornar la vida orgánica al estado inanimado, y entre sus diversas manifestaciones están la agresividad y la violencia.

En toda vida personal (y también en la vida colectiva), puede observarse la presencia de estos instintos. Todos aquellos sentimientos 'bajos', como los malos deseos, envidia, crueldad, odio, descalificación, morbosidad, etc., nos muestran que en la persona está actuando Thanatos. Por el contrario, en aquellas actividades humanas elevadas, como el verdadero amor, la caridad, la tolerancia, la solidaridad, el querer crecer y desarrollarse, desear hijos, educarlos, etc., está presente Eros. Eros construye y une; Thanatos destruye y desune.

En la vida personal hay ciclos y etapas. En algunos ciclos es Eros -el instinto del amor- quien se hace más fuerte; pero también hay etapas en que el instinto de muerte se fortalece, como en una depresión, un odio intenso, o en los deseos de suicidio. También en la sociedad observamos estos ciclos. Una guerra, un genocidio, una persecución étnica o religiosa, son todas ellas una clara manifestación de la presencia de Thanatos. Lo importante con estos instintos es descubrirlos en la propia vida, ver en qué momento actúan, y favorecer siempre a Eros antes que a Thanatos.


tomado de psicologíaunapblogspot.com

Je suis clase social


15/1/15

El Charlie Hebdo





































El Charlie Hebdo


    Antes de la temporada decembrína empecé a deshacerme de muebles que debía renovar y otros muebles innecesarios, para así empezar el año 2015 con buena onda y mejores resultados. 
La horrible agresión contra los caricaturistas franceses del Charlie Hebdo me ha dejado sorprendido, frío, contrariado. Ahora me doy cuenta cómo acaba la historia. Desafortunadamente en México no podríamos hablar de diferencias; son las extrañas horas del acontecimiento temerario y horrible ocurrido en Francia con los horribles días vivídos del 2014 en nuestro país las que me acercan a un acto de terrorismo. Cuando ocurre a personas de diferente oficio, el grado de indignidad es alto. Pero al ocurrirle a varios caricaturistas de otra parte del mundo queda dentro de mi solo el desconsuelo. Varios amores extraños perpetraron por meses una horrible matanza; un cúmulo de amores extraños pervierte el tiempo y transgrede leyes por motivos históricos: pasados y presentes se nos muestran como explicación para una escena dantesca; filmada y repartida en todo el mundo. Adolorido no solo estoy; confundido por propia voluntad para explicarme cómo se puede obedecer solo algunas leyes y no obedecer otras leyes tan importantes como las protegidas por ese grupo suicida y asesino, parte de la Al-Qaeda. Lo único que quedó dentro de mi, al saber de la muerte de los yihadistas fué el pensar acerca de ellos: No tenían ni pizca de cerebro.
Ya solo en mi casa, sólo quería leer para saber absolutamente todos los detalles de este horrible asesinato. Y para encontrarme con la confusión, provocada por mi, para demostrarme que yo estoy en lo correcto al estar en contra de matanzas crueles, matanzas de maestros o de artistas plásticos. El mundo, se narra diariamente desde diferentes partes del mundo y es libre quién lo haga, aún apartado de nuestra propia creencia religiosa y nuestra opción política. Es un mundo cuestionado por lo que podríamos mencionar como: devenir histórico. Y aún así, se reprocha desde la derecha y desde la izquierda de, varias partes del mundo, el oficio y se cuestiona la vocación.
La caricatura es Humanismo, vuelve al hombre desde el hombre y con suerte regresa al origen. Eso si nos apegamos a Pasteca.
La fórmula actual en los cartones es la siguiente: 
 Caricatura + Charlie Hebdo + Al- Qaeda = Muerte .
      Es una fórmula equivocada este punto de vista personal, muy propio de los valientes guerreros en parte musulmanes. Ningún individuo medio informado de la trágica noticia del siete de Enero, pudo dejar de notar que los altos mandos religiosos no aceptaron la muerte de los miembros del Charlie Hebdo, como si la aceptó parte de la gente que navega en la red. No aceptando esa fórmula, ya no importa si uso un Iphod 6 para mis asuntos personales, los caminos construidos desde la tecnología hasta las opciones de vida, en este complicado mundo, no dejan de un lado (al llevar acabo sus trabajos) la lógica de la orfandad y de la misericordia perteneciente a los “temibles” templos religiosos erguidos para los usuarios, y los no usuarios.
           Regreso a bloguear este año para encontrarme con una especie, de, aceptación por un dios y una no aceptación por las leyes internacionales y locales; leyes leyes, las cuales a cualquier niño en primaria le han enseñado. Regreso a trabajar en este oficio de caricaturista el día seis de Enero sin saber que ya no hay respeto total por la labor de: narrar-la-historia-desde-un-confortable-madero-enmedio-del -encrespado-mar-de-la-vida-moderna. Al menos con este vil acto de asesinatos y suicidios, ya me he enterado de la mayoría de los gajes del oficio. Bien, vivir y aprender cómo vivir, con las reglas de cabeza. Por un lado los yihadistas no respetan ninguna ley ni respetan la libertad de algún pueblo o nación, y son capaces de entrar en cualquier territorio para seguir los cuestionados mandatos de su dios. Por otro lado el gritar libertad, pero en la libertad no hay reglas. Si me ayudarán los ángeles del cielo a entender este mediocre enredo y a tratar de no meterme en ese asunto nauseabundo de la culpa es de quien pega, y el que pega paga, y si pago es para que no me peguen. Y ¿Cuánto dinero les pagan a los yihadistas por esos crímenes?
         Cualquier tiempo libre nos serviría para leer acerca de cómo las naciones y los hombres de esas naciones se ven envueltos en una misma razón; ya sea de derechas o de izquierdas; ninguno dialogará con una persona armada y bajo las circunstancias deberá alejarse y protegerse de una persona armada con intenciones de agredir y dañar con crímenes de lesa humanidad a todos los pueblos. Desgraciadamente o afortunadamente nuestra condición de ser seres humanos pedirá el diálogo; para no equivocarnos al enfrentar la libertad contra leyes que emanan desde un punto de vista y que pertenecen a este planeta. ¿Por qué si no hay diálogo después que viene?.

           Nuestra tecnología no debe ser defensiva ni ofensiva. Si una herramienta de trabajo es la vía para desarrollar nuestra labor con un poco de mayor comodidad, quiere decir para los terroristas que asesinar por mandato de dios es un trabajo. Y pasa lo mismo con los viejos y nuevos amigos recientemente descubiertos por aquellos que no traman día y noche un golpe de castigo tan desigual y tan horrendo como el del siete de Enero. Los nuevos amigos (ya viejos conocidos) formarán mecanismos económicos para obstaculizar las “reglas” yihadistas. Y todos los informados saben de esos mecanismos. Hermoso mundo, denme cinco minutos y un cigarrillo con una cerveza oscura para brindar por este nuevo orden mundial. Al menos no mandaron un burro bomba ¿No?. Hasta acá oigo un suspiro de alivio de los ecologistas por salvar animalitos.
Solo siete días duró el 2015, ahora le llamo escombro, un año destruido como mezquita Palestina o edificio Sirio, miro a los lápices y vamos, no todo está mal, desde las ruinas se hacen buenas rolas, algo bueno debe de salir de todo esto. ¿No?
Debo regresar a los viejos maestros para no quedarme confundido de por qué el Charlie Hebdo paga los platos rotos de la élite de gobiernos hambrientos de petróleo. Además para encontrarle un significado a lo poco que hacemos por el mundo.
A veces dan ganas de salir volando (¡con alas!) de este planeta.

Los mercados alternativos o semi-alternativos deberían protegerse ellos mismos ( con leyes muy a mi pesar) de estos nudos de poder y verdaderas aberraciones en contra del Ser Humano, el único destino de la creatividad humana.

El Charlie Hebdo no tiene nada de payaso, ni de bufón, ni es un corcel domesticado mostrando las soporíferas suertes aprendidas, los caballos en la pradera corren en libertad.

Si una portada es tan importante, me gustaría, con mucho gusto de hacerlo, describir una portada del Charlie Hebdo donde un Mahoma es llevado en silla de ruedas por un judío y dice el Mahoma en el clásico bocadillo “No hay por qué mosquearse”. Acá en México, somos capaces de pelearnos hasta con la O.N.U. para hacer de los niños CRIC un mero estereotipo.

Funzi
Jueves 15 de enero 2015