"...compañeros de historia
tomando en cuenta lo implacable
que debe ser la verdad
quisiera preguntar
me urge tanto
que debiera decir?
que fronteras debo respetar
si alguien roba comida
y después da la vida que hacer?
hasta donde debemos
practicar las verdades
hasta donde sabemos
que escriban pues la historia
su historia los hombres del
playa Girón
que escriban pues la historia
su historia los hombres del
playa Girón."
Silvio Rodríguez
La Prensa Étnica
En Oaxaca se realizará la II Cumbre Abya Yala (Octubre 2013) que abarca a las etnias de América Latina para la organización de los pueblos y la colaboración entre ellos para formar radiodifusoras, medios impresos, y redes de información étnicas con el fin de tener completa libertad de expresión que le es negada por los grandes monopolios de la comunicación.
Los corredores culturales son lo único que ha mantenido con vida a la cultura y contra-cultura en el Estado de Veracruz; estos corredores culturales sobreviven sin la necesidad de los grandes monopolios radiofónicos o televisivos, que sin embargo los contratan para marcar los días feriados y de tradiciones "nuestras"solamente para llenar el calendario y al mostrarlos a todos saludables, para luego brindar por los "logros" obtenidos y siendo así, a seguir vendiendo.
Este origen del Abya Yala viene de Colombia y significa "Sangre Renovada". Es la representación de los pueblos del norte americano hasta los de la Patagonia. La otra ciencia se alista para el nuevo milenio. ¿Es necesario que hagan medios de comunicación independientes? Su razón es la falta de apoyo por los grandes consorcios pero, al finalizar el siglo XX hemos visto como los periódicos se han cargado a la derecha o izquierda sin miramientos. A esto se le llama tomar partido. Sus funciones se ejemplifican y se amplían en las épocas de elecciones donde el radio la tele y los medios impresos y virtuales atacan al oponente del candidato a quien le han otorgado su confianza. Dividida la prensa por motivos electorales, observemos que aún existen espacios para que el indígena sin necesidad de realizar un esfuerzo mayor sea escuchado. Hay publicaciones o medios de comunicación que adoptan un punto de vista a favor ( o toman partido) de estos grupos indígenas que ahora crearán sus propias herramientas. La capacidad de recepción de la mente humana es muy amplia. en las elecciones pasadas se mostraron mensajes del Instituto Electoral Mexicano en otro dialecto mezclados con los comerciales en lengua castellana y aparte con ¡anuncios en ingles! ( William Lawson por ejemplo) sin provocar una reacción negativa en el televidente que "en media hora de sano esparcimiento pueda enterarse de variadas historias y tomar decisiones". Con 100 mil muertos en el territorio nos preguntamos cual es la diferencia entre nosotros y las etnias, están tan mal como nosotros y nosotros estamos igual que ellos. Si quitásemos esos horribles crímenes ( los 100 mil del sexenio pasado) nos queda una vida llena de carencias y esas carencias ya ni se viven cerca aunque sea de la naturaleza. Se viven en barrios mas cercanos a reformatorios juveniles ( a causa de la idiosincrasia de la gente y el histrionismo que provoca la modernidad) ¿Quién está peor, ellos o nosotros, y en vez de unirse la gente con las ventajas de la aldea virtual y global de las comunicaciones se separan en izquierda, derecha, centro, etnias, ninis, anarquistas y .... fascistas, extremaderecha, extremaizquierda, narcopartidos. Los estados divididos en la España del siglo XXI vierten su dinero en prensa local que enaltece la división del reino Ibérico y agrupa a sus habitantes para protestar por los nuevos crímenes con guante blanco; para organizarse a favor de una futura disolución de España. Si ese es el destino natural de las Républicas entonces se debería ser honesto con el ciudadano y empezar a pensar donde quiere uno vivir en el futuro. Pero nadie habla de estos temas, nadie habla de la organización del individuo (sea gótico, señora rica de Monterrrey, o costeño del puerto jarocho) nadie habla de la defensa de los ecosistemas. De la división del trabajo que está apunto de colapsar al notar a varios condicionales como empleados, trabajando en sitios mediocres donde ganan menos al trabajar más horas.
Para las etnias y para los individuos con ganas de estar bien comunicados tenemos como opción las infinidad de medios masivos donde se pueden expresar y aparte los grandes círculos culturales de las universidades de donde (los mismos medios masivos) se abastecen con ideas nuevas o los desarrollos de las teorías de bienestar social, publicadas en sus revistas universitarias. No existe otro eslabón mas apreciado que esas revistas universitarias que nutren al individuo o estudiante con problemas reales de gente real. Vivimos siempre cerca de la información, estamos ahogados de revistas y de medios y sin embargo hay más muertes cada vez en cada sexenio que pasa. Por otro lado usted en la comodidad de su casa se entera una buena noche de la vida de alguna de las diferentes etnias en América. Se transforma así su modo de vivir; al saber que en su país existen otro tipo de culturas y otras formas de resolver las necesidades del individuo. El medio de comunicación como vemos no alteró el orden de nadie ni de usted y algo malo, tampoco el de la etnia. Esto que acabo de contarle es la idea utópica de un medio de comunicación, simple y llana ciencia ficción que no existe en la realidad.
Lo importante de las uniones entre los pueblos
El indígena no debe de alejarse de la comunidad. Debe entrar como un chamán entra en un cuerpo superior, debe entrar a una comunidad mayor, su propuesta al no ser escuchada hoy en día, no significa el alejarse y buscar por sus propios medios las soluciones de los mismos problemas de la gran comunidad, al decirle comunidad, no se habla de una gran urbe. El medio de comunicación pretende volver ecléctica a la persona que lo compra lo usa y después lo desecha o lo conserva; dependerá de aquella persona el meditar sobre lo expuesto, no es un fruto del odio, así logramos la endoculturación; pero lo que viene después dependerá de aquella persona. ¿Cómo vamos actuar a favor de los medios y olvidar al medio ambiente, en este caso el principal motivo de la unión de los individuos en América?. No son necesarios mas medios de comunicación que se deterioren con el tiempo, que acaben al final en meras ventas por televisión a toda hora. Una tele de aficionados al Nescafé. Aficionados al bailongo, contando la historia de su vida sí, de manera aficionada. Debemos de aprovechar un medio ya existente y el espacio de ese medio se debe de llenar con la colaboración de etnias e individuos para la protección del principal elemento que nos da todo beneficio primario ó secundario. Los corredores culturales para eso existen, mas los medios de comunicación han creado (junto con los otros poderes de la República) grupos de individuos que no trabajan ni estudian; pero crean de igual forma individuos que no trabajan al trabajar y no han estudiado nunca al estudiar.
¿Cómo narrar ahora el pasado? Importantes y variadas etnias saben de la tradición ancestral de comunicar una sabiduría de forma oral, quien nos cuente una historia sobra, pero nadie cuenta acerca del presente y del futuro. Nadie nos cuenta sobre el olvido generado por la división del trabajo; hace sobrevalorar a un trabajo mundano y lo realmente valioso como recomponer los ecosistemas generadores de bienes primarios y secundarios son olvidados por todos. Todo mundo quiere ser escuchado en la actualidad, pero nadie realiza su verdadera misión para estar en armonía con un espacio que existirá con o sin nosotros. Mi abuelo paterno hablaba el Náhuatl y el Mixteco, nunca se ha pensado como algo de menor valor el saber hacerlo, solo es un recurso utilizado para un beneficio. La endoculturación del individuo significa un avance de la comunidad, un avance es la unión no la enclaustración solo con fines recreativos. El tener medios de comunicación nos es una garantía de ser escuchados por los gobernantes. Se les debe mostrar a los gobiernos la capacidad de organización del pueblo en beneficio comunitario y de sociedad amiga de otros pueblos. Una muestra seria, el reformar y preservar los ecosistemas solo con la ayuda de los que quisieran ayudar. Los gobernantes, al ver una reforma del ecosistema podrían aprender acerca de cómo desarrollar soluciones ecológicas y apoyarían futuros proyectos de reproducción y conservación de ecosistemas; no apoyarían tan solo a las palabras. El cerrojo que todo lo vuelve un momento penoso en esta historia del hombre americano, es saber que todo mundo en el pasado (cualquier raza) cometió barbaries. El presente y el futuro dependen de esos pequeños malos momentos a lo largo de la historia.
Funzi
No hay comentarios.:
Publicar un comentario