“…el que la juventud se ponga de pie no es consecuencia de ninguna condición
económica de su trabajo. (…) la ideología dominante, desnuda ahora y carente de
autoridad ya no consigue ocultar, ni siquiera a los hijos de las clases
privilegiadas, el carácter terriblemente alienante, inhumano, brutal de la
sociedad moderna”
Gerard Mendel
“¿Cómo es posible que sonidos tan preñados de futuro salgan de pronto de un
convento de monjas mexicanas?” se pregunta Vossler. Y se responde: “su
curiosidad por la mitología antigua y por la física moderna, por Aristóteles y
Harvey, por las ideas de Platón y la linterna mágica de Kirchner… no hubiera
prosperado en las universidades pedantes y temerosamente dogmáticas de Nueva
España”.
El laberinto de la soledad, Octavio Paz
“Para saber qué era lo que de este modo se hallaba reducido a un mísero
estado a causa de la prohibición basta con recordar aquel retorno de lo rechazado que se inscribía en las paredes con letras
de fuego en mayo del 68: el deseo del gozo de vivir y del placer corporal, la invocación
de la fantasía y de la imaginación redivivas, el reencuentro con la naturaleza,
el mundo lúdico y los juegos de fiesta, la extensión al grupo de un yo antes
cerrado en sí mismo, la posibilidad de vivir colectivamente lo que ni siquiera
individualmente había podido vivirse en el pasado, la sed de creación y el
intenso anhelo de llevar la pregunta más allá
de cualquier barrera social hacia un mundo abierto a todas las
posibilidades que precisamente el progreso de la ciencia y de la industria
había originado.”
El manifiesto de la educación, Gerard Mendel, Christian Vogt,
(El “rápido” desenvolvimiento de las
libertades públicas.)
Los votantes en México durante
los comicios de 2018 contaban un chiste acerca de los partidos políticos: ¿Usted
sabe la diferencia entre priístas, panistas y perredistas? La diferencia es muy
evidente. Los priístas siempre venden nuestro país al extranjero; mientras los
panistas y los perredistas siempre se lo regalan. Con AMLO, solo nos encontramos
con política bonna fide.
En la anterior
entrada hablamos un poco de los intelectuales, de cómo sus oficios ayudan al
verdadero poder. Estos intelectuales no pueden ser acusados de traición alguna. Nacidos para achichiuar; ellos son creados por el Estado (Gramsci), es decir son sus subalternos. Además en la entrada anterior hablamos
de como la politica es la nueva religión (con Santa Inquisición incluida). La muestran como la única
vía para estudiar y lograr superar en el individuo sus actuales condiciones de
vida. Unos (los subalternos) llamando al mitin, otros (el pueblo) aceptando a
los líderes, aceptando las nuevas o viejas formas de alineación – la Internet
por ejemplo- distribuidas para las masas en forma de libertades. Después de los timos al pueblo, brindaron con balché en antros privados. Así pasaron ya las
elecciones en nuestro país. No fueron un ejemplo de elecciones para el individuo
extranjero ni para el connacional. Est
uvieron las circunstancias dictadas de
antemano por el (super) grupo en el poder. Pero, cómo crecieron estas recetas
neoliberales en tiempos de socialdemocracia. Por qué estas recetas de socialdemocracia
las dicta la cúpula del poder, una cúpula neoliberal o tecnócrata. Por qué no sabemos de ellas ni en las cabañuelas.
Una derrota para la máquina permite en cualquier país conquistado el poder llevar acabo otras suertes neoliberales. Cualquier presidente derrocado, cualquier partido político borrado de la vanguardia política, significa una llegada de aquellas nuevas o viejas formas de intervención política en cualquier país proto-capitalista. Ellos, los políticos como subalternos; durante las elecciones nunca fueron los cacalotes, pero tampoco fueron honestos al no hacer notar las reglas de la geopolítica. Por ello exigieron los libres, los medio-libres o los presos-conscientes el doblar la esquina, el tomar la decisión correcta, pero no sucedió así.
Una derrota para la máquina permite en cualquier país conquistado el poder llevar acabo otras suertes neoliberales. Cualquier presidente derrocado, cualquier partido político borrado de la vanguardia política, significa una llegada de aquellas nuevas o viejas formas de intervención política en cualquier país proto-capitalista. Ellos, los políticos como subalternos; durante las elecciones nunca fueron los cacalotes, pero tampoco fueron honestos al no hacer notar las reglas de la geopolítica. Por ello exigieron los libres, los medio-libres o los presos-conscientes el doblar la esquina, el tomar la decisión correcta, pero no sucedió así.
Nuestro tiempo
actual está mezclado entre la tecnofrenia y la falta de pasión por un pueblo
confundido pero lleno de intuición. Con un demonial de desconfianza al oir los viejos
discursos. Discursos en pleno siglo ventiuno, discursos vacíos y ABURRIDOS como los
de antaño.Fuimos solo testigos de un triunfo conservador ( o moderado) lleno
de amor nada más por los héroes de antaño. Sin más respuesta para la gente de
esta nación que una meta-modernidad añeja, un new-age más nocivo que la tecnocracia se aproxima. No se puede hablar de una distopía; mas bien los intelectuales fueron la tristeza permeandolo todo.
Meta-Modernidad vs. Tecnocracia
“La diferencia
entre la familia antigua y la familia de los siglos XIX-XX no consiste en
dimensiones, si no en funciones (…). En la Edad Media y en el Antiguo Régimen
la sociabilidad venía asegurada no por la familia, sino por una densa
colectividad compuesta por vecinos, amigos, parientes también (…). He aquí lo
esencial; este grupo social que podemos llamar, a falta de un nombre mejor, el
Medio, en el que las familias estaban diluidas y del que se distinguían con
dificultad, este grupo que por otra parte mandaba sobre las familias, en la
medida en que reglamentaba el equilibrio de los matrimonios y de los sexos,
imponía prohibiciones por medio de manifestaciones colectivas como la
cencerrada, merced a la opinión pública. El niño vivía más en este medio que en
el círculo, más restringido, de la familia (…). Hasta los siglos XVI-XVII, en
las clases populares, no va a la
escuela, ni se queda en casa de sus padres ni entre niños de su edad. Lo antes
posible está asimilado a un adulto, mezclado con los demás adultos, en la
granja, en el taller (…). Dos rasgos caracterizan a la familia nueva, cuyo
modelo puede establecerse desde el siglo XVIII: ha suplantado a la vieja
sociabilidad, en vías de decadencia, y asegura la promoción y la educación de
los niños (…). Ya no se vive en la calle en los sitios públicos (…). La gente
se queda en su casa y la defiende a capa y a espada de toda indiscreción (…). A
lo largo de los siglos XIX y XX la vida cotidiana se concentrará en torno a dos
polos, la casa y el lugar de trabajo, y entre estos dos polos (…) ya no habrá
nada: un vacío antaño poblado por un medio colectivo denso (…). En estas nuevas
condiciones, y es preciso insistir sobre su novedad, la familia ha desempeñado
un papel que nunca había asumido, el papel de refugio (…), un refugio
permanente, cotidiano, frente a un mundo exterior hostil. Los sentimientos que
unen entre sí a los ocupantes de este refugio se situarán desde ahora en primer
término e irán excluyendo progresivamente a los demás. Al finalizar este proceso la familia se habrá echo con el monopolio de
la afectividad.”
Philipe Ariès
“Esta posición
del padre reclama particularmente una severa represión sexual a las mujeres y a
los niños. Si las mujeres, sometidas a influencias pequeño-burguesas,
desarrollan una actitud resignada que reposa sobre una rebelión sexual
reprimida, los hijos, también en una postura sumisa respecto a la autoridad,
desarrollan una fuerte identificación con el padre, que más tarde se convertirá
en una identificación con toda autoridad, llena de una gran carga afectiva. Durante mucho tiempo permanecerá insoluble
un enigma: ¿Cómo es posible que la fabricación y la formación de las
estructuras psíquicas de la capa que soporta a una sociedad convengan, con la
misma exactitud que las piezas de una máquina de precisión, a la organización
económica y a los objetivos de la clase dominante?”
Wilham Reich
![]() |
Virgen María de Guadalupe |
Meta-Modernidad vs. Tecnocracia
(La pelea del siglo).
La
misma exactitud, en una “arrasadora” pelea electoral. Una pelea inducida en la cual
todos participamos. Al fin y al cabo, en cien años todos estaremos calvos. Mientras,
el grupo Hegemónico seguirá jugando con nuestra frustración, nuestra violencia
y nuestra culpa.
Antes de recibir un diagnóstico
de los especialistas en la materia, deberíamos encontrar una forma definitoria
de este momento; la forma idónea sugerida
como consecuencia de la Posmodernidad es la Meta-modernidad. Venida a más estas
últimas décadas, propensa a mezclarse con la actitud contestataria.
Los científicos, determinan métodos y técnicas para
acercarnos a la historia, a la física, a
la química o a la prehistoria.
Así, los paleontólogos por
ejemplo pueden saber acerca de una especie con tan solo un hueso del fósil (Marsh) encontrado entre las capas y capas de
tierra. Sin embargo un grupo de paleontólogos (mejicanos y gringos) a
principios de siglo descubrió un pequeño hueso y lo analizo con sus técnicas y con sus ordenadores. El resultado fue asombroso. Años y años de ciencia pasaron hasta
aquel día donde los científicos obtuvieron los datos finales de su estudio: el
hueso era de Mickey Mouse.
Bueno, para no llevarnos un
chasco como el de los paleontólogos antes mencionados y para no acabar con
descubrimientos (en este momento innecesarios) de historieta o de arte secuencial
nos avocamos al estudio y al recuerdo de la historia y de la historia cercana
del kapítalismo. Nos preguntamos: Qué buscamos; bien, buscamos los orígenes de los dos modelos educativos (tecnocracia, meta-modernidad)
en pugna; pero carentes los dos de la autogestión.
La sombra del Guanacastle.
Después de los comicios del
primero de julio, el pueblo podía encontrarse con más fosas clandestinas en
Veracruz, así entonces, para el país, la
batalla contra la barbarie estaba perdida. Mientras nuestros padres, hermanos, amigos y vecinos en franca
sincronía votaban por máscaras y antifaces, la grilla dejaría miles de muertos en el estado jarocho, miles de
familias lastimadas. Derrotados, norteados, los periodistas tradicionales
(Gramsci) evocarían consejos vacíos. Nadie lo notaría, solo algunos
espectadores miraban con tristeza a un
solo libro flotando en el centro informativo. Los periodistas tradicionales y orgánicos,
sentían y observaban al pueblo al modo de un post-feudo y soñarían después con este
pueblo; deseándolo obediente y callado. El libro El Príncipe de Maquiavelo, era la única herramienta disponible para poder
discutir sobre un mundo en donde los Estadounidenses y los Rusos volaban
hacia la Luna cualquier día de
la semana y a cualquier hora. Donde sus amigos japoneses, samoanos o
sudamericanos se contactarían por el
twitter a la hora que quisieran, o disfrutaban al mandarse sus selfies. Podía pasar cualquier avance universal desapercibido
en Méjico, porque distraídos alababamos al ungido y a su grupo (partido político) recién
investido. Al mismo tiempo de alabar, pedíanle algunos “jalar” el gatillo si
era necesario. Ellos ignoraban también hasta los “sagrados” principios de sus Panto-creadores:
La Cúpula en el poder, la máquina. Dadores
de puestos y de subsecretarías.
Mejico, tenía
pluralidad de fe y vivía la religión de acuerdo a como Dios daba a
entender. Enumerar algunos fenómenos tradicionales, religiosos y
trascendentales para la historia del país no resultaría difícil o complicado. Antes
debo resaltar este atrevimiento mío, el de mezclar a la Historia con la Sociología. A
mi entender, con algunas viñetas publicadas a través del tiempo se forma una
pequeña unión. Una unión dentro del Humanismo reciente; difícil de evitarla sin
escuelas especiales para caricaturistas. Los actores de teatro por ejemplo, se
abrazan entre ellos unas horas al día y así pueden liberar estrés y la energía
contenida. Pero para un caricaturista no es fácil por la ausencia de técnicas tan
sencillas y tan fáciles de asimilar. Es muy probable un resultado satisfactorio al llevarlas a cabo (desenmarañar la cabeza) de una forma constante.
Bueno, con ánimo y mucho
pundonor pensaba yo en tres herramientas para desarrollar las teorías de
William Hogarth; así, poder advertirle a los lectores de aquellos peligros de la
vida meta- moderna. Este es nuestro primer ejemplo de añejos dioses.
Antes de comentar acerca de uno de los más
importantes fenómenos de fe en la historia del hombre-sapiens sapiens, deberíamos
recordar la lista actual de seres Iniciados, esta balanza equilibra a las masas y sirve
para saber quién es reconocido como un ser divino bueno.
Seres Iniciados del Cielo.
A estos seres podíamos llamarlos Grandes
Iniciados. Iniciados en qué. En los misterios del universo. ¿Qué misterios?
Misterios metafísicos y científicos. Sus
nombres son: Pitágoras, Jesucristo,
Mahoma, Zoroastro, Rama, Buda Sakiamuni, Buda Maitreya, Krishna, Hermes Trismegisto, Platón, Orfeo y Moisés. Usted puede
alabarlos el día y la hora que quiera y no le pasa nada. En el mundo tienen millones de seguidores.
Estos seres
iniciados volverán más adelante, por ahora solo nos ocuparemos de uno de ellos:
Zoroastro o Zaratustra. El reformador
de pueblos Persas.
La igualdad ante la Virgen.
Los procesos de transculturación y su gestación para el hombre común suelen ser lentos; si meditamos acerca de los procesos a-históricos contenidos en estas técnicas para la unión de masas, originarias de Asia; nos sería más fácil tener una idea de los elementos detonantes de la transculturación. La vida politeísta de Meso-américa cambiaría a una vida monoteísta por las guerras de los españoles en contra del imperio azteca. Con la llegada de los españoles llegó la religión y al mismo tiempo se mostró monoteísta y condescendiente para poder adorar a los hombres santos. Según Gramsci, los obreros, los campesinos y cualquier trabajador de nuestro tiempo son aún más santos que aquellos santos de las carabelas y merecen tratos mejores a los actuales. Pero entre tanto santo y tanto fraile llegó a la tierra de Cuauhtémoc y de Moctezuma la devoción hacia la madre del Dios-Hombre. Como llegaríamos a saber tiempo después; la pelea por saber quién, cómo, cuándo, cómo, dónde y por qué se elaboraría en honor a la Madre de Dios un ayate con la imagen de la Virgen María de Guadalupe ha separado a muchas familias mejicanas y dejaría esa pelea (además) demasiadas cruces en los caminos. Estas peleas se calman un poco con la feliz noticia de la canonización de San Juan Diego.
Zoroastro.
Pertenece según algunos
estudiosos al grupo llamado Zaratustra
–algo así como el grupo Shakespeare-, fue el último de este grupo monoteísta y al parecer
el más sabio. Zoroastro escribiría y heredaría un libro a su pueblo: el Avesta. Zoroastro era capaz de tener
revelaciones en sus sueños, gracias a un ser especial barbudo, muy misterioso,
lleno de luz (Aura Mazda) el cuál le pedía en sueños no casarse con una mujer muy bella; a
esta mujer Zoroastro la encontraría en
su vida más adelante. Al encontrarla,
Zoroastro hizo todo lo aconsejado por su maestro misterioso y así pudo
liberar a su pueblo. Desde entonces el pueblo de Zoroastro llevaba siempre a la
Victoria como estandarte en las
guerras y así salía triunfante de estas. La Victoria llena de fe, de
justicia y de luz.
La igualdad ante la Virgen.
Los procesos de transculturación y su gestación para el hombre común suelen ser lentos; si meditamos acerca de los procesos a-históricos contenidos en estas técnicas para la unión de masas, originarias de Asia; nos sería más fácil tener una idea de los elementos detonantes de la transculturación. La vida politeísta de Meso-américa cambiaría a una vida monoteísta por las guerras de los españoles en contra del imperio azteca. Con la llegada de los españoles llegó la religión y al mismo tiempo se mostró monoteísta y condescendiente para poder adorar a los hombres santos. Según Gramsci, los obreros, los campesinos y cualquier trabajador de nuestro tiempo son aún más santos que aquellos santos de las carabelas y merecen tratos mejores a los actuales. Pero entre tanto santo y tanto fraile llegó a la tierra de Cuauhtémoc y de Moctezuma la devoción hacia la madre del Dios-Hombre. Como llegaríamos a saber tiempo después; la pelea por saber quién, cómo, cuándo, cómo, dónde y por qué se elaboraría en honor a la Madre de Dios un ayate con la imagen de la Virgen María de Guadalupe ha separado a muchas familias mejicanas y dejaría esa pelea (además) demasiadas cruces en los caminos. Estas peleas se calman un poco con la feliz noticia de la canonización de San Juan Diego.
La fe en la Virgen María podemos observarla en el
siguiente texto de Guillermo Prieto:
Piedad para tus hijos, ¡Madre
amante!
Ampara a nuestra patria, que
rendida,
clama paz con acento agonizante;
y Tú, la excelsa, la de luz vestida,
alza, oh madre de Dios, alza triunfante
la causa de los libres, tan
querida.
Entonces un día Los guadalupes, grupo clandestino el
cuál pelearía ante los españoles para liberar a Méjico de la esclavitud y de la
opresión comandados por el cura Miguel
Hidalgo y Costilla tomaría al estandarte de la madre de Dios como bandera y
así poder pelear en los campos.
Miguel Hidalgo-----------
Zoroastro
V. de
Guadalupe------------- Victoria
Mestizo y
cura, Don Miguel Hidalgo sabía (quizás) cómo alentar a un pueblo oprimido y lograr su independencia. Para ejemplificar el echo,
si a usted le mencionaran el nombre de José Miguel Fernández Félix tal vez pensaría en algún hijo de vecino.
Pero si le mencionaran a Guadalupe
Victoria entonces recordaría a nuestro primer presidente mejicano. Ahora, presentamos
esta estrofa del Himno Guadalupano:
Y si injusto
enemigo procura
Humillar nuestra
frente, ¡victoria!
Haz que cante,
brillando de gloria,
La nación que tu
amor eligió.
Desde entonces (la
Independencia mejicana) ser mejicano es una medalla muy difícil de lograr, en
la actualidad perdura la fe católica pero mejicanos ya no hay; hay huastecos,
jarochos, nordakas, sudakas, chilangos.
He ahí la semilla
del intelectual tradicional y orgánico en
Méjico, enclaustrado y sin saber bien a bien de donde viene y cómo seguir
obteniendo conocimiento, de cómo recuperar lo perdido.
El escudo de la bandera es la estrella y la luna, simbolizadas en águila y serpiente, encino y laurel.
El águila se come a la serpiente, su propia materia desde la cadena alimenticia. Es decir la estrella se come (recicla) su energía desecho, energía radiactiva e innecesaria para la estrella. Algo que el ser humano no puede hacer, reciclar sus desechos radiactivos.
El escudo de la bandera es la estrella y la luna, simbolizadas en águila y serpiente, encino y laurel.
El águila se come a la serpiente, su propia materia desde la cadena alimenticia. Es decir la estrella se come (recicla) su energía desecho, energía radiactiva e innecesaria para la estrella. Algo que el ser humano no puede hacer, reciclar sus desechos radiactivos.
La devoción a la Virgen De Guadalupe perduraría hasta el
siglo veintiuno, las cadenas de televisión (nacionales y extranjeras) contrataban escritores guadalupanos para poder crear historias relacionadas quizás con la
lucha social actual, los creyentes, ayudados por la Virgen del Tepeyac intentan salir de la dialéctica de la soledad. Pero su devoción basada en el milagro de salir del proto-capitalismo y luego entrar al neoliberalismo carece de sentido si tomamos en cuenta el pathos cristiano de Jesucristo el judeo-palestino.
El Ideal-Hombre
ha muerto y reina en los cielos, la familia coexiste con sus pros y sus
contras. La Meta-modernidad, con la leyenda de la Inmaculada Concepción, acabaría por darle un golpe mortal a la Tecnocracia.
Muy distante de
la raza y con mejor rumbo por la vida, los seres Iniciados son más interesantes en comparación al grupo tan lleno de
amor y paz de los morenos. Eso es cierto. Pero nuestro interés por hacer notar
un ciclo o proceso transcultural, con tres zonas geopolíticas en juego. Es hacerle
percibir al lector, cómo una añeja tradición guerrera, ahora es mal vista por
los expertos norteamericanos, al grado de querer tratarnos de un modo similar al utilizado para lidiar al Isis. Por generarse desde la “grilla gringa”, no hemos notado un apoyo total a esta idea de atacarnos militarmente, pero si hemos sido testigos de cómo han
atacado los puntos débiles de nuestra sociedad mejicana a causa de nuestro
proto-capitalismo.
Notaremos aparte cómo la devoción a la Madre
de Jesucristo cambiaría hasta la forma de vida de los indígenas y de los frailes
españoles, cambiando su lenguaje y cambiando la psicología meso-americana. Así,
el indio en Méjico se casaría con negras, volvería a su terreno a enterrar su
dinero, caminaría a su casa. Un altar en el fondo de esta con la imagen de la Virgen
María sería su centro de devoción. Al día siguiente regresaba a su centro de
comercio, vendía sus productos cerca de la iglesia, de los conventos, los ofrecía
en compañía de frailes, mestizos, gachupines y leperos.
Chiva piano va sano, chiva sano va lontano
Proverbio Italiano
Ars longa vita brevis
Hipócrates
Chiva piano va sano, chiva sano va lontano
Proverbio Italiano
Ars longa vita brevis
Hipócrates
La Basílica de San Pedro
San Pedro Apóstol
En aquellos años el reino del
cielo (o del gran Sol) descansaba en
el toro, el águila y el león. Cristo otorgó a los dioses las Virtudes y
los dioses las entregaron a los grandes maestros. Los maestros practicaron y
enseñaron las virtudes a sus alumnos y los discípulos de los alumnos las
repartieron a la humanidad. Una virtud
debería concentrar a las demás para poder seguir evolucionando; sirviendo de
canal o de gran canal y ruta para los psiconautas.
Los arqueólogos europeos del
siglo XIX viajarían a las tierras conquistadas en América, Asia, Oceanía
buscando secretos y misterios de aquellas tierras. Algunos arqueólogos del
siglo XIX se sorprenderían a causa de los campesinos musulmanes de aquellos
reinos asiáticos. Los visitantes les miraban con sorpresa arar la tierra de un
modo poco convencional. Los campesinos
musulmanes nunca quitaban ni desenterraban las piedras del campo de arado. Emocionado
por notar aquel error y con ganas de hacerles ver su descuido; un arqueólogo
les preguntó por qué no quitaban las piedras de sus tierras, según lo apreciaba
el visitante: les estorbaban a la hora de trabajar con el arado. El campesino
musulmán solo pudo contestar con la verdad: El rocío de la mañana caía en las
piedras, descendía después por la figuración de estas llevándose consigo los
minerales necesarios para la nutrición de todo lo cultivado en aquella extensión
de terreno. El arqueólogo quedó impresionado con la explicación. Esa la
importancia (valor) de una piedra.
Por todas partes
del mundo la piedra significa la solidez cultural. Un edificio, un monumento,
un panteón; dan a entender la solidez de las filosofías practicadas por
aquellos pueblos.
Los dólmenes o los menhires son también una especie de
acupuntura a la tierra. Liberándola de catástrofes como temblores, maremotos
etc. Es fácil asentir, porque ya todos sabemos del carácter de nuestro planeta. Para qué un gran edificio echo de
piedra. Fácil, si una catástrofe como el diluvio llegaba otra vez, la humanidad se salvaría gracias a esa “piedra”. Además las piedras bien ordenadas en la dehesa (Stonehedge por ej.) deberían calcular solsticios, fechas
para la siembra, altar para sacrificios, contar los días
de las mujeres de la tribu, saber la fecha y el lugar del nacimiento de Dios.
La contradicción de San Pedro
( El pensamiento Psicoafectivo)
Inmerso en el pathos Cristiano, el papel de Simón Pedro es tan importante como el de todos los judíos y la historia del hijo de Dios, Jesucristo. Su progresión de discípulo a maestro es una de las más importantes dentro de la fe Cristiana. Como lo fué su lucha encontra del Cesar, Nerón (la Bestia). Después; el tan importante climax, cuando Constantino I cambia el rumbo de la historia y reconoce en el martir y primer Papa San Pedro Apóstol el triunfo ante la adversidad. Para todo aquel transformador de pueblos el Santo Pedro merece una lectura, así poder diferenciar entre la transformación de un imperio, a la tan cacareada llegada del "amor y la paz".
Dejemos mejor a Gerard Mendel la iniciativa, los paréntesis son míos:
En suma, la cuestión planteada (por W. Reich) es la siguiente: ¿cómo llegar a comprender el hecho de que el hombre pueda, en ciertos casos actuar socialmente en contra de sus intereses materiales objetivos? La explicación por la mera influencia de la ideología dominante no satisface a Reich: ¿por qué el individuo iba a estar inhibido hasta el punto de no captar las más simples contradicciones sociales objetivas, como la de Hitler (o cualquier otro nacionalismo) aliado de los industriales capitalistas y a la vez prometiendo luchar en contra de ellos? Dicho de otro modo; ¿de dónde, en profundidad, psico-afectivamente saca su fuerza la ideología dominante?
En el mundo Meta-moderno llegan los Iniciados de otros mundos y narran la muerte de Dios, creador de todo lo visible y lo invisible. Jesucristo muere crucificado y el hombre Meta-moderno regresa a sus miedos, frustraciones y violencia.
...la profunda angustia y el desasosiego de nuestros contemporáneos, desgarrados por la necesidad de vivir en una situación de conflicto abierto y permanente sin ninguna preparación. El conflicto entre el odio y el amor se resolvía mediante la proyección (...) De este modo, el hombre tradicionalmente, quedaba en gran parte protegido del conflicto intrasíquico, pero a costa de profundas alineaciones, de continuas guerras, de la segregación de las mujeres, de la colonización del niño (...) y el hombre no hacía sino clamar más fuerte en demanda de un Padre Protector, un Duce, un Führer, un "Padrecito de los pueblos", etcétera, que le protegiera de esta agresividad cuyas oleadas sentía vibrar en su interior.
Y el sexenio aún no empieza.
La basílica de San Pedro
En estos tiempos de precaria bancarrota, como dice el cilindrero: pues ya ni mono. Asi es ya ni mono con la economía; y para pensar en otras desgracias, pensemos como un 2.4% de los millonarios del mundo desea que usted viaje a otros países y conozca otras culturas; Roma suena bien para viajar y el ambiente cosmopolita es un bonus difícil de evadir. Sin embargo para todo aquel viajero NO frecuente Roma puede ser peligrosa, su basta cantidad de obras maestras le hacen una ciudad propensa a provocar el Sindrome de Stendhal. Solo gente capaz como el que esto escribe puede soportar sin daño alguno el espectáculo ante sus ojos; hacerlo no es difícil solo es cuestión de práctica. La belleza de este templo Cristiano ordenado a edificarse por el treceavo apóstol Constasntino I es en teoría la salvación de la especie humana, los creadores del templo fueron los mejores artistas de su tiempo y de muchos siglos por venir.
Existe la creencia de la energía contenida en cada imagen o estatua divina, esta energía se piensa proviene de la deidad y la escultura o la obra de arte la transmite al creyente.
Una catastrofe y todo en el mundo terminará, excepto las increíbles obras de arte guardadas en la basílica, los sepulcros de varios papas y de San Pedro. Las historias de (por increíble que parezca) celos entre los creadores. Hasta en los celos profesionales se adelantaron a nuestra época. Los creadores fueron: el Bramante, arquitecto cercano al papa Julio II (quien ideo todo el plan para construir esta gran obra de arte) Rafael, Miguel Angel, Bernini; los excelentes discípulos de estos grandes maestros, además de los trabajadores de los maestros.
Según José Ingenieros las civilizaciones florecen y se organizan viviendo en una jerarquía divina, en estructuras humanas o crean sus jerarquías al estilo de los animales. Acerca del hombre y de las contradicciones dentro de estas estructuras Marx escribe en la Ideología Alemana:
El propio hombre es la base de su producción material así como de cualquier producción que realiza. Todas las circunstancias que afectan al hombre, al sujeto de la producción, modifican, por tanto, en mayor o en menor grado, todas sus funciones y actividades como creador de la riqueza material, de las mercancías. Desde este punto de vista puede demostrarse que todas las condiciones y funciones humanas, de cualquier modo y en cualquier momento que se presenten, influyen sobre la producción material y tienen sobre ella repercusiones más o menos determinantes.
Con la epifanía cristiana cambia la vida de Simón Pedro, un pescador discípulo de Juan el Bautista, poco antes, durante seis años estudia con los Iniciados y aún así no pudo dejar de negar al Maestro
( la nueva forma de vida) al cuestionarlo los demás judíos que lo reconocieron. Después canto el gallo. Wilhem Reich nos comenta al respecto:
Por lo mismo que las estructuras psíquicas , que corresponden a una situación histórica determinada, están formadas en sus rasgos más generales en la primera infancia y tienen un carácter más conservador que las fuerzas productivas técnicas, se deduce que con el tiempo las estructuras psíquicas quedan retrasadas en relación al desarrollo de las condiciones materiales de las que han surgido y que evolucionan rápidamente entrando en conflicto con las formas de vida posteriores. Ahí radica el rasgo principal que define la naturaleza de lo que se llama tradición; pero tratado esto no hemos captado todavía el contenido de aquella.
El peso de la tradición
San pedro junto con Dios y los ángeles son los favoritos de los caricaturistas. Han aparecido en inumerables cartones. Ahora, Jesucristo, la familia Sagrada, y los apóstoles; nos invitan vino, pan, mostaza, pescado y a recibir una nueva vida. La tecnocrácia recibe un golpe mortal.
La contradicción de San Pedro
( El pensamiento Psicoafectivo)
![]() |
El conflicto del hombre en la mirada, Henry Fonda. |
Dejemos mejor a Gerard Mendel la iniciativa, los paréntesis son míos:
En suma, la cuestión planteada (por W. Reich) es la siguiente: ¿cómo llegar a comprender el hecho de que el hombre pueda, en ciertos casos actuar socialmente en contra de sus intereses materiales objetivos? La explicación por la mera influencia de la ideología dominante no satisface a Reich: ¿por qué el individuo iba a estar inhibido hasta el punto de no captar las más simples contradicciones sociales objetivas, como la de Hitler (o cualquier otro nacionalismo) aliado de los industriales capitalistas y a la vez prometiendo luchar en contra de ellos? Dicho de otro modo; ¿de dónde, en profundidad, psico-afectivamente saca su fuerza la ideología dominante?
En el mundo Meta-moderno llegan los Iniciados de otros mundos y narran la muerte de Dios, creador de todo lo visible y lo invisible. Jesucristo muere crucificado y el hombre Meta-moderno regresa a sus miedos, frustraciones y violencia.
...la profunda angustia y el desasosiego de nuestros contemporáneos, desgarrados por la necesidad de vivir en una situación de conflicto abierto y permanente sin ninguna preparación. El conflicto entre el odio y el amor se resolvía mediante la proyección (...) De este modo, el hombre tradicionalmente, quedaba en gran parte protegido del conflicto intrasíquico, pero a costa de profundas alineaciones, de continuas guerras, de la segregación de las mujeres, de la colonización del niño (...) y el hombre no hacía sino clamar más fuerte en demanda de un Padre Protector, un Duce, un Führer, un "Padrecito de los pueblos", etcétera, que le protegiera de esta agresividad cuyas oleadas sentía vibrar en su interior.
Y el sexenio aún no empieza.
La basílica de San Pedro
En estos tiempos de precaria bancarrota, como dice el cilindrero: pues ya ni mono. Asi es ya ni mono con la economía; y para pensar en otras desgracias, pensemos como un 2.4% de los millonarios del mundo desea que usted viaje a otros países y conozca otras culturas; Roma suena bien para viajar y el ambiente cosmopolita es un bonus difícil de evadir. Sin embargo para todo aquel viajero NO frecuente Roma puede ser peligrosa, su basta cantidad de obras maestras le hacen una ciudad propensa a provocar el Sindrome de Stendhal. Solo gente capaz como el que esto escribe puede soportar sin daño alguno el espectáculo ante sus ojos; hacerlo no es difícil solo es cuestión de práctica. La belleza de este templo Cristiano ordenado a edificarse por el treceavo apóstol Constasntino I es en teoría la salvación de la especie humana, los creadores del templo fueron los mejores artistas de su tiempo y de muchos siglos por venir.
Existe la creencia de la energía contenida en cada imagen o estatua divina, esta energía se piensa proviene de la deidad y la escultura o la obra de arte la transmite al creyente.
Una catastrofe y todo en el mundo terminará, excepto las increíbles obras de arte guardadas en la basílica, los sepulcros de varios papas y de San Pedro. Las historias de (por increíble que parezca) celos entre los creadores. Hasta en los celos profesionales se adelantaron a nuestra época. Los creadores fueron: el Bramante, arquitecto cercano al papa Julio II (quien ideo todo el plan para construir esta gran obra de arte) Rafael, Miguel Angel, Bernini; los excelentes discípulos de estos grandes maestros, además de los trabajadores de los maestros.
Según José Ingenieros las civilizaciones florecen y se organizan viviendo en una jerarquía divina, en estructuras humanas o crean sus jerarquías al estilo de los animales. Acerca del hombre y de las contradicciones dentro de estas estructuras Marx escribe en la Ideología Alemana:
El propio hombre es la base de su producción material así como de cualquier producción que realiza. Todas las circunstancias que afectan al hombre, al sujeto de la producción, modifican, por tanto, en mayor o en menor grado, todas sus funciones y actividades como creador de la riqueza material, de las mercancías. Desde este punto de vista puede demostrarse que todas las condiciones y funciones humanas, de cualquier modo y en cualquier momento que se presenten, influyen sobre la producción material y tienen sobre ella repercusiones más o menos determinantes.
Con la epifanía cristiana cambia la vida de Simón Pedro, un pescador discípulo de Juan el Bautista, poco antes, durante seis años estudia con los Iniciados y aún así no pudo dejar de negar al Maestro
( la nueva forma de vida) al cuestionarlo los demás judíos que lo reconocieron. Después canto el gallo. Wilhem Reich nos comenta al respecto:
Por lo mismo que las estructuras psíquicas , que corresponden a una situación histórica determinada, están formadas en sus rasgos más generales en la primera infancia y tienen un carácter más conservador que las fuerzas productivas técnicas, se deduce que con el tiempo las estructuras psíquicas quedan retrasadas en relación al desarrollo de las condiciones materiales de las que han surgido y que evolucionan rápidamente entrando en conflicto con las formas de vida posteriores. Ahí radica el rasgo principal que define la naturaleza de lo que se llama tradición; pero tratado esto no hemos captado todavía el contenido de aquella.
El peso de la tradición
San pedro junto con Dios y los ángeles son los favoritos de los caricaturistas. Han aparecido en inumerables cartones. Ahora, Jesucristo, la familia Sagrada, y los apóstoles; nos invitan vino, pan, mostaza, pescado y a recibir una nueva vida. La tecnocrácia recibe un golpe mortal.
"Semejante institución no podía existir en alguna época sin aniquilar la sustancia humana y natural de la sociedad; podía destruir físicamente al hombre y transformar sus alrededores en terreno yermo. Inevitablemente, la sociedad adoptó medidas para protegerse, pero cualquier medida que ella adoptara debilitaba la autorregulación del mercado, desorganizando la vida industrial y poniendo en peligro a la sociedad. No obstante, tanto la desorganizada vida industrial como la sociedad puesta en peligro continuaban su marcha. (p. 3)
Karl Polanyi
La Virgen de Fátima
( La extinción del hombre en el planeta).
Cuando los mercados empezaron la metamorfosis económica regulada hacia una economía autorregulada (Polanyi) el mundo experimento cambios importantes en la organización de las masas y de cómo serían gobernadas. El milagro de la Virgen de Fátima se realiza antes de los análisis de economistas, de movimientos de lucha social, y de una extraña "izquierda" pidiendo por los niños del mundo. Esos niños por los que pide aquella "demagogia izquierdizante" en teoría nunca han existido. Fueron creados en la mente de los padres y los gobiernos tecnócratas. Solamente son "el niño" o "el joven" soñados por los adultos y los gobiernos represivos. En base a estos "niños" se ha venido trabajando en los colegios, en las escuelas y en las universidades. Los padres mantienen relaciones llenas de culpa con los hijos, los cuales, con el sentimiento de culpa, iniciaran el circulo disfuncional familiar dentro de la sociedad. Al grado de convertir en una caricatura la relación colectiva o relación entre sus semejantes. El inicio del estudio del joven y el infante contestatario nos mostrará una lucha desigual y peligrosa. Donde los jóvenes y los niños mostrarán un modo de actuar desconfiado ante esos modelos nuevos de estudio (Nueva Era ), de esos modos de actuar dentro de la sociedad (Juventudes Partidistas), comenzará el duro encuentro de la "solución" a sus problemas (economía autorregulada). Para Gerard Mendel el Hombre empieza a extinguirse y lo hace desde la infancia:
En efecto, hasta entonces el niño y el adolescente, impulsados por la culpabilidad, se identificaban con los adultos, renunciaban al arcaísmo y al estado de infancia (renunciaban a sí mismos en tanto que niños), reconocían -más o menos inconscientemente- a sus profesores como sustitutos del padre o de los padres.
![]() |
La familia es solo ya una caricatura. |
En la cumbre del totalitarismo soviético, los reporteros nacionales llenaban la plana para mostrar que tan tecnócratas podían ser esos Soviéticos, mostraban sus palacios dignos de reyes. Sus lujosos centros recreativos. Podíamos entonces los lectores ver como dejaron de ser socialistas (en tanto que socialistas) mientras las economías autorreguladas generaban la posibilidad de otra (tercera) guerra mundial. Andrei Sakharov, el inventor de la famosa bomba H opinaba algo así:
Nuestra sociedad esta enferma de apatía, de hipocresía, de egoísmo a corto plazo, de crueldad latente (...) La embriaguez se convierte en calamidad nacional (...) la deplorable situación de los maestros y la sanidad pública se disimula cuidadosamente a los extranjeros (...) la gratuidad del hospital y de la escuela es una mera ilusión económica en una sociedad en la que el gobierno se apropia, y reparte, todo excedente. al pueblo solo se le abren sórdidos hospitales, escuelas donde el profesor pobre y oprimido también, imparte una enseñanza llena de hipocresía convencional, difundiendo entre la nueva generación, el espíritu de indiferencia ante los valores artísticos, científicos y morales.
La virgen de Fátima pidió a los tres pastorcillos ( dos de ellos morirían después de una epidemia de gripa) el enviar un mensaje a la Fe católica. El mensaje era recuperar Rusia para ellos, evitar las guerras mundiales y la muerte de Juan Pablo II. Además del recurrente tema ( en las religiones )de la destrucción del mundo vía cataclismos. Fátima hija de Mahoma, le desea a Rusia lo mejor y lo mejor es crear (como se está haciendo) un grupo de países llamado bloque Asiático-Europeo, donde las figuras de China y de Rusia, descollan por sus históricas luchas. Serán hegemónicos, junto con los demás países asiáticos (algunos inmersos en las guerras de exterminio o geopolíticas), la India, y algunos países latinoamericanos, junto con países africanos, formarán un contrapeso opuesto a los intereses del grupo en el poder beneficiado desde mucho antes de la Primera Guerra Mundial y el cuál comenzó sus actividades en Venecia. Este grupo no ha soltado a Israel ni ha dejado libre a la Arabia Saudita. Convirtiéndolos en peones del sistema genocida emanado desde la ambición. La cual ahora se defiende con un tipo de proteccionismo pasado de moda. Este grupo tecnócrata ha venido siguiendo la siguiente ruta por todo el mundo creando el mercado idóneo para su actividad tecnocrática:
VENECIA---AUSTRIA-HUNGRÍA----INGLATERRA----ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ----CHINA.
Aunque China aparezca en los dos grupos los expertos lo relacionan con una rebuscada forma de hacer economía y de querer definir sus operaciones bursátiles. Aunque se muestren en pleno conflicto político, por un lado, económicamente se ven obligados a comercializar sus productos, eso si con tratados bilaterales y trilaterales los cuales son definidos por el hegemón o potencia económica (EU). La Virgen de Fátima es la única divinidad católica reconocida por la dura disciplina Islamica. La maquina que creo a la nueva sociedad de la madre buena y el padre bueno no ha blofeado nunca y siempre ha hablado en serio, la crisis Yugoslava es un ejemplo:
La conferencia de la Liga Comunista
quiere preservar a la juventud del contagio
de las "ideas burguesas"
(...) La conferencia , a la que asisten los miembros de la presidencia y más de doscientos representanttes de la juventud obrera, campesina y estudiantil, ha escuchado un informe de apertura del señor Krsta Avramovich, miembro del buró ejecutivo. De él se desprende que la liga estima que una buena parte de la juventud , contaminada por las ideas burguesas y de la sociedad de consumo , es "manipulada" por numerosos "enemigos": los tecnócratas, los burócratas, los nacionalistas, los clericales, los anarcoliberales, y, en especial, los ultrarradicales y los demagogos izquierdizantes. Estos últimos la estarían llevando al callejón sin salida, al nihilismo y a la destrucción (...)...
El hombre de hoy es el padre del mono del año dos mil.
Hemos viajado por las aguas heladas del cálculo egoísta y estas han hablado:
VENECIA---AUSTRIA-HUNGRÍA----INGLATERRA----ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ----CHINA.
Aunque China aparezca en los dos grupos los expertos lo relacionan con una rebuscada forma de hacer economía y de querer definir sus operaciones bursátiles. Aunque se muestren en pleno conflicto político, por un lado, económicamente se ven obligados a comercializar sus productos, eso si con tratados bilaterales y trilaterales los cuales son definidos por el hegemón o potencia económica (EU). La Virgen de Fátima es la única divinidad católica reconocida por la dura disciplina Islamica. La maquina que creo a la nueva sociedad de la madre buena y el padre bueno no ha blofeado nunca y siempre ha hablado en serio, la crisis Yugoslava es un ejemplo:
La conferencia de la Liga Comunista
quiere preservar a la juventud del contagio
de las "ideas burguesas"
(...) La conferencia , a la que asisten los miembros de la presidencia y más de doscientos representanttes de la juventud obrera, campesina y estudiantil, ha escuchado un informe de apertura del señor Krsta Avramovich, miembro del buró ejecutivo. De él se desprende que la liga estima que una buena parte de la juventud , contaminada por las ideas burguesas y de la sociedad de consumo , es "manipulada" por numerosos "enemigos": los tecnócratas, los burócratas, los nacionalistas, los clericales, los anarcoliberales, y, en especial, los ultrarradicales y los demagogos izquierdizantes. Estos últimos la estarían llevando al callejón sin salida, al nihilismo y a la destrucción (...)...
(Le Monde, 8-XII-72)
Hombres muertos y un Juego de Reyes.
![]() |
The walking dead. |
Las guerras mundiales no pudieron ser detenidas como esperaba la aparición de la Virgen de Fátima. Como traidor al mundo libre se pone como ejemplo al Sionismo. Un grupo adinerado que es la punta del iceberg de la cabeza de la serpiente que tiene a todos vueltos locos. El grupo judío "técnicamente" ha dejado sin tierra a los palestinos y tiene a todo-mundo viviendo con la angustia nuclear. Sion (Simón). Pedro (piedra). Sionismo: la piedra de Sión. Uno de los primeros monolitos en Tierra Santa. Primeras Tribus Judías, las cuales recibieron el maná de parte de Dios para seguir su camino.
Todo concuerda, pero al toparnos con algunos reportes de miles de muertos por la genocida guerra geopolítica en contra de Asia y las economías explotandoles en las caras a los políticos nos parece necesario encontrar la conexión. Cuál conexión, la conexión Virgen de Fátima---Pueblos modernos----Islamismo----Economía------Méjico: Mexico en el plan proteccionista es un estado de exclusión y eso quiere decir un país materia prima para las potencias y para sus juegos de tronos o de reyes, ahora (eso si) pasados por televisoras con pantallas planas. Mientras nuestros gobiernos echan a perder a los maestros y a los alumnos dejándolos sin el beneficio de la autogestión. Con un policía de Pueblo encontra de los horribles muertos vivientes. Es decir, un grupo bursátil puede comprar legalmente cualquier territorio, cualquier trabajador, en cualquier parte del mundo o echar de un puntapié a los dueños originales de la tierra.
Todo concuerda, pero al toparnos con algunos reportes de miles de muertos por la genocida guerra geopolítica en contra de Asia y las economías explotandoles en las caras a los políticos nos parece necesario encontrar la conexión. Cuál conexión, la conexión Virgen de Fátima---Pueblos modernos----Islamismo----Economía------Méjico: Mexico en el plan proteccionista es un estado de exclusión y eso quiere decir un país materia prima para las potencias y para sus juegos de tronos o de reyes, ahora (eso si) pasados por televisoras con pantallas planas. Mientras nuestros gobiernos echan a perder a los maestros y a los alumnos dejándolos sin el beneficio de la autogestión. Con un policía de Pueblo encontra de los horribles muertos vivientes. Es decir, un grupo bursátil puede comprar legalmente cualquier territorio, cualquier trabajador, en cualquier parte del mundo o echar de un puntapié a los dueños originales de la tierra.
Joaquín Sabina
La Virgen en Portugal
Hybris.-
Israel vs. Palestina
China vs. Tibet
E.U. vs. Latinoamerica y el que se deje
Europa vs. Africa
Hybris vs. Pathos
El papa Benedicto XVI fue el encargado de discurrir las acciones subsecuentes a las seis apariciones de la Virgen de Fátima, pero como sabemos el monstruo neoliberal tenía una vida, tan alejada del reino mundano. Se movía hacia la especulación a corto plazo, sin comprometerse con la Fe. El conflicto no fue la esperado por los seres divinos, esto se debe a varias razones:
1) La consternación del niño o del adolescente por los modos de la producción capitalista, genera una ruptura, una contestación. La "alegoría" dejará de llenarse de ilusiones a través del padre, deseará incorporarse a la lucha social. Pero después sorteará los peligros de vivir de forma marginal, de vivir cerca de hechiceros, de crear un comercio pequeño burgués y una industria directamente creada para el niño o el adolescente. Mientras el sistema ocupa toda la energía sexual del adolescente o del niño. Una sexualidad reprimida y una vida cercana a la familia. La familia forma un tipo de contexto; el contexto bajo. Donde la persona es solitaria. Es una característica europea. Con la aculturación o endoculturación de las masas el adolescente queda un poco más solo y muy probablemente sin camino hacia un tipo o varios tipos de sexualismos. Representar el arcaísmo en conjunto o de forma colectiva resulta difícil por el contexto bajo de la comunidad, el contestatario debe reinventarse. Así, el debate entre la ideología autoritaria y la lucha ideológica social se complica. Se piensa en una lucha entre Eros y Tanatos, se divulga pero al pasar los años se pierde en laberintos. A esto se le llama "escotomizar" al pueblo. Aparece el histrionismo. Surge la contracultura.
2) El “creer” en una forma de clase inexistente en la sociedad. Por lo mismo, en una sola parte de la sanación en el individuo. A decir de los expertos el puro “sótano”, mientras se olvidan de sanar todo el edificio. Gracias a los expertos sabemos que el deseo sexual no es conflictivo, pero el rechazo sexual social aparece como herramienta del sistema porque:
2) El “creer” en una forma de clase inexistente en la sociedad. Por lo mismo, en una sola parte de la sanación en el individuo. A decir de los expertos el puro “sótano”, mientras se olvidan de sanar todo el edificio. Gracias a los expertos sabemos que el deseo sexual no es conflictivo, pero el rechazo sexual social aparece como herramienta del sistema porque:
§
El individuo apoya a toda institución
social reaccionaria por efecto de la
angustia sexual.
§
El orden familiar atrofia la sexualidad.
§
Los hijos se subordinan a sus padres y los
adultos a la autoridad estatal.
§
Paralizan la capacidad intelectual y crítica. Consume
gran cantidad de bio-energía.
En síntesis, para Reich, el fenomeno-autoridad es tan antiguo como la humanid, la
ideología social dominante le imprime una figura psicofamiliar de carácter anal
al término; además como epílogo impracticable en estos días al fracasar la
escuela, la secundaria, la preparatoria, la universidad; como la nueva familia
de un hombre ya inexistente.
Las religiones mantienen un estatus
ideológico y los religiosos no obedecen al humor de algún cacique de pueblo.
Más allá de la idea de un Adán hombre, una Eva mujer; la religión las estudia
como un par de comunidades unidas
por su intercambio cultural. Surgen con la idea de dualidad y con la idea de
verse como comunidades buenas; con buenas familias, como buenos pueblos encargados
de hacer la guerra a la “mala madre”. Al resurgir esta dualidad. El individuo
ya no obedece a Dios. Obedece a la idea de hacer la guerra. Destruir la manzana
podrida. Montados en bombas y gritando para congratularse con Dios.
4
4) Ocultan el poder del alumno y del maestro. Ese poder se puede observar en Jesucristo y sus discípulos (trece hombres cambiando al mundo) judíos, y su poder se nota al hablar del Vaticano, de su grey tan numerosa. En otras religiones podemos observar ese poder. En los acontecimientos estudiantiles reprimidos por la autoridad. El joven estudiante intuye ese poder y prefiere ser contestatario ante una sistema represivo. Ese poder es la característica institucional del alumno, del maestro. El maestro se desvía de su origen al tratar como hijos a su alumnado. En Méjico aparte de los cuatro puntos anteriores muestra un estado de excepción; con tendencia al totalitarismo del tipo capitalista, con sus resultados inadmisibles dentro del pathos cristiano. Todo esto al desmantelar de forma permanente los derechos laborales de una forma legal.
4) Ocultan el poder del alumno y del maestro. Ese poder se puede observar en Jesucristo y sus discípulos (trece hombres cambiando al mundo) judíos, y su poder se nota al hablar del Vaticano, de su grey tan numerosa. En otras religiones podemos observar ese poder. En los acontecimientos estudiantiles reprimidos por la autoridad. El joven estudiante intuye ese poder y prefiere ser contestatario ante una sistema represivo. Ese poder es la característica institucional del alumno, del maestro. El maestro se desvía de su origen al tratar como hijos a su alumnado. En Méjico aparte de los cuatro puntos anteriores muestra un estado de excepción; con tendencia al totalitarismo del tipo capitalista, con sus resultados inadmisibles dentro del pathos cristiano. Todo esto al desmantelar de forma permanente los derechos laborales de una forma legal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario