Visitas de la última semana a la página

18/6/19

Ya no hables de amor (El narcotráfico en Méjico)

¿Qué diferencia hay entre elegir y ser elegido
 ya que no podemos hacer otra cosa
 que someternos a la elección?

Edmund Jabés


     Jóvenes y adultos en estos primeros años del siglo 21 empiezan a inclinar la balanza a favor del consumo de lo que conocemos como drogas recreativas. La droga empieza a coagular a las sociedades. A la ciencia y a las artes. De lo que poco que ofrece la Super-Estructura ( sexo, drogas, amor de pareja, fama, dinero ) en el transcurso de la vida promedio del individuo;
 los jovenes y adultos en la actualidad han dejado el sexo a un lado para consumir - en pareja - a las viejas y a las nuevas nuevas drogas del mercado. Este resultado es provocado por una idea sub-consciente en el joven rebelde o en la mente del hombre: la Anagnórisis.

Pink Floyd y los Simpsons.

Mario Moreno Cantinflas en los primeros años de su vida de actor elegió a los comics para poder crear un personaje de carpa. El padre de John F. Kennedy fué el modelo de lo que ahora conocemos como Rico Mac Pato de la empresa Disney. Los Simpsons nacieron con la idea de una chico travieso como Bart Simpson; pero un miembro de su familia, Homero; está basado en Syd Barret el genio guitarrista de Pink Floyd. Realmente nadie sabe bien a bien como un grupo musical se forma. Parece inevitable ese "ruido" como lo es el Rock o Rock Psicodélico. Te produce reacciones en el cuerpo. Aquellos jóvenes con las artes, la compañía y los consensos empieza a seguir lo que se llama un camino. Una búsqueda. Esa búsqueda es parte de todo ser y culmina en otros partes del Universo según la mayoría de religiones. Para los catolicos no hay retorno. José Ferraro opina al respecto:


Debemos tener disciplina para el estudio de una carrera. Se deben dejar ciertos gustos no orientados por otros así orientados para lograr una experiencia. Es para San Juan de la Cruz, la noche activa del sentido. La cual no quiere perder su sentido de la razón.

En los años 60´s el ejercito de los Estados Unidos de Norteamerica espoleaba a chicos para que consumieran LSD; una droga descubierta por el químico suizo Alfred Hoffman. El LSD valía un dollar - de los de antes-, era fácil de conseguir y fácil de transportar. En aquellos años, genios como Phillip K. Dick podían trabajar a base de un consumo permanente de drogas que les facilitaban no poder ser espiados por nadie. Tenían con las drogas el control de sus creaciones, su mente siempre en dirección de Xanadú, pero la Ciencia tiene que proteger su Statu Quo. El Estado plantea a la misma Ciencia una pregunta. Estas pregunta es ¿cómo librarse de la autodestrucción?. Con la respuesta dada al Estado - y a quien lo gobierne- se le solapa al Estado, porque: un hombre no puede tener de forma espontanea - según Sánchez Azcona- una plena libertad para satisfacer sus necesidades, se destruiría la sociedad, la familia y el individuo mismo.

Estas "tendencias" autodestructivas llevan a la sociedad a volverse anti-social o anti-cultural.
Syd Barret recibió educación y vivió en los años del Concilio II donde la liturgia Católica cambia radicalmente y se manifiestan tendencias Protestantes en ella.  Según José Ferraro:

Para evitar una participación racional o meditativa en la misa por parte de los fieles, el Concilio y sus teólogos aconsejan a los pastores de almas que "deben vigilar para que en la acción litúrgica no sólo se observen las leyes relativas a la celebración válida y lícita, sino también para que los fieles participen en ella consciente, activa y fructuosamente", es decir, de un modo esencialmente verbal y no pensante. En una palabra, como pericos.

Los jóvenes morían como Marilyn Monroe y no como el Che Guevara. Así los 70´s llegaron con una carga muy fuerte para la juventud, acostumbrada al éxito, a la fama y al dinero. Así educados los niños, pervertidos por el sexo y el fútbol. Vedettes y figurines les castran y los llevan a una necesidad básica; la Anagnórisis.
Sus armas eran las artes, pero según C. Santana la música puede llegar a ser ya una droga en sí.

Syd Barret, el primer guitarrista de Pink Floyd literalmente se coció el cerebro con LSD y sus compañeros al reencontrarlo tiempo después solo vieron a un tipo regordete con una guitarra bajo el brazo, nada que ver con el Sex Symbol de los años 70´s.   El pecado fue oir la música del discurso autodestruyendose. ¿Cuál discurso? Un discurso instantáneo, de nuestro recién estrenado nacionalismo setentero, donde las partes del ayer y el mañana (las cuales unen) se rompen; alejados de la sabiduría ( la historia ) del pueblo y del Estado. Narciso y temporal. El tiempo, esa vieja escuela de intelectuales y los medios de comunicación. Distante por la resulta de una economía abierta, o semi-abierta como es en México.
 Y la búsqueda de la luz a decir de J.M. Espinaza:

La luz -lo intuimos en la infancia y a veces nos aterra haber perdido esa capacidad- es, de cierta manera, la metáfora primera, el origen del lenguaje. El sol, nuestro verdadero interlocutor, es ante todo luz: el fuego que de él se desprende obedece más a una necesidad de la piel que a un atributo del sol. Es decir cuando dos enamorados piensan en consumirse por el fuego de su pasión quieren en realidad volverse luz.





Me duele solo cuando me río.


(Cosecha, distribución, publicidad y consumo de las drogas)


El gran Syd Barret murió por problemas con la diabetes y no consiguió ningún conocimiento más allá de lo mundano. Homero J. Simpson tuvo en su parodia grunge el mismo problema con la diabetes; pero su excéntrica relación con Marge le hace vencer a la muerte. En realidad no se criticó a otro genio de la música juvenil, Kurt Cobain; se metió por allí en el capítulo el duende del fracaso del guitarrista de Pink Floyd. Llovería sobre mojado para la juventud desde entonces. Otro mártir del Rock que moriría coagulado.

Lemmy Kilmister el fundador de Motorhead, mencionaba que Mike Jagger ya no se "metía" nada, ya nada más se casaba con alguna mujer. El mismo Mike Jagger se salvaría de un juicio en Inglaterra por posesión de drogas cuando en su defensa señalaron que "enjuiciarlo y condenarlo sería como aplastar a una mariposa con las llantas de un automóvil".
David Bowie era famoso por su dieta de leche y cocaína. El gurú Jalapeño por excelencia John Lennon fumaba mariguana, luego se tumbaba en la sala a meditar. Y lo podía hacer por semanas.

Por aquellos años el consumo de drogas uniría al mainstream y a lo underground. En cierta medida los undergrounds solo eran prospectos que vivían rechazados por las corporaciones. Así, cuando un joven rebelde se vestía como los "mayores", se encontraba en la escena a una cierta cantidad de personas casuales ahora vistiendo como vestíanlos rebeldes.

Tenían el aire veraniego, de chicos honestos y eran por lo regular experimentadores. Su logística era como la de las misas protestantes y sus ocurrencias formaban parte de lo para-religioso. Iniciaban con tocadas a grupos pequeños y después terminaban en conciertos masivos, con la idea de algo así como: Ahora levantate, ahora aplaude, ahora canta conmigo etc. Una estructura sutil y la alineación de la mujer y de el hombre, alineación de la cual no pudo desprenderse la juventud.

Los underground serios o con intención grababan y vendían su trabajo y el disco Self-Portrait de Bob Dylan mantiene aquella juguetona manera de vivir con grabaciones casi caseras. Mientras se mezclaba la gente underground con los establishmnet el ejercito vendía drogas duras y menores. Las disqueras lavaban dinero del narotrafico. Los gobiernos por ser este un problema reciente no lo logran frenar por sus carateristicas primarias:

* Todo lleva al mundo a una anagnórisis -los años 60´s y 70´s-,  a un momento poético. Al soldado promedio del sistema le toca gozar -como contradicción- del sexo. Su actitud ante el sexo rebasa el límite y es dueño de otros cuerpos a los que somete y se somete.  El amor de pareja pierde terreno y gana una especie de amor lépero; de aquellos drogadictos de la época de la colonia.

*Todo el mundo "civilizado" se droga, se auto-medica, se expone a pruebas o sigue a la masa y recurre al mercado negro donde existe cualquier tipo de droga.

* En la Película Enter the Void se expone el tema de la reencarnación divina por medio de una droga experimental y no muy común. para ser practicos, es la piedra filosofal de todo movimiento underground o del mainstream, desde la generación baby-bommers hasta nuestras fechas actuales.
(a los baby bommers los puede usted ver en la pelicula The Big Chill )

Mientras, el rock de la mano de la banda Status Quo impone lo It o el Fashion - la mezclilla is king-como otro armamento entre los jóvenes  y el resto del mundo "civilizado"así como lo hacía en esos años Audrey Hepburn con la mujer . Ya no se usa el vestuario paterno y se revoluciona la industria de lo cosmético, de la textura, de los colores. Estos jóvenes llevan la misma actitud (patriotismo) pero lo harán con distinta ropa. El adolescente no es trivial. Su vida es en parte privada en un mundo que se ha equivocado. Una gran bola de nieve y su momento, frente al Estado, al pueblo, y a lo artístico. 


La luz se expresa como elemento que nos entrega el universo, nos lo muestra; sin ella nuestro ámbito, nuestro entorno no existiría; el nacimiento es un nacimiento a la luz. La oscuridad es un estado prenatal, del cual somos expulsados y al cual no podemos volver. Por lo tanto debemos echar raíces en la luz. (En la oscuridad anterior, nuestro estado era perfecto pero no del todo, porque no lo sabíamos; estar alegre sin saberlo es no estar en verdad alegre.) La luz- lo intuimos en la infancia y a veces nos aterra haber perdido esa capacidad- es, de cierta manera, la metáfora primera, el origen del lenguaje. El sol, nuestro verdadero interlocutor, es ante todo luz (...)

Para José M. Espinasa es ante todo nuestra juventud una explicación al texto oscuro ofrecido por el stablishment, por los artistas, por el pueblo.

La coagulación en nuestros días.

La maldita canción del verano. 

(El narcotráfico en nuestra realidad hoy)

El ex-presidente de Francia, François Hollande viajó a Argelia y ante todos los concurrentes, reconoció los estragos y atropellos generados por la guerra de colonización en Argelia. Lo malo de ser joven es que no hay quien reconozca los estragos cometidos hacia su grupo por el Estado. Nuestro ecosistema, se nos ofrece con problemas y a esos problemas los artistas del mundo del espectáculo "les dan solución" y hacen dinero con estos mismos problemas  desde nuestra pre- adolescencia.
De forma sincronizada alguien lava el dinero de las drogas con aquellas soluciones o con algunos de sus placebos.
El Rock inicia -pensaríamos- una carrera por la vida en un camino lleno circunstancias. Aparte
al lado del Rock otro joven empieza otra carrera: la de la venta y distribución de las drogas recreativas. El Rock se detiene en su carrera y lo hace de igual manera el otro chico, el de las drogas; entonces detenidos- coagulados, como los refranes mejicanos- los encuentran por ejemplo hoy en día los Reggaetoneros y al unirse a ellos su música se coagula. Sus discos o trakcs son vendidos para lavar droga. El Reaggeton intenta salirse del discurso pero su música pagada por el narco impulsa el sexo; pero el sexo del que paga y manda. Nuestra perpetuación del Cacique convierte lo medianamente estable en algo malo. Ya solo se pelea la censura y no se libera nada, ni nadie; con los productos en la vitrina.
Para J. M. Espinasa, es mejor dejar el tiempo (los medios de comunicación) y empezar a pensar.

El tiempo de la luz será entonces la praxis; el tiempo de la "información regulada" - regulada por la edad del individuo- genera la conducta  y la economía humana. Por inercia quien almacena la mayor cantidad de un producto será un cacique. Cuando llegue el día en el que un cacique para ser libre deje de serlo por propia voluntad. Su espiritualidad cambiaría y de ser cursi y tecnócrata; se volverá otro.

Pink Floyd y Syd Barret tienen el disco más vendido de la historia del Rock. Acá en el país como el Rock no tiene ni pies ni cabeza, los músicos vernáculos lo han aprovechado y en su empuje por gustar a la juventud han demostrado las costuras que les delatan como "lavadoras". El territorio mejicano, pobre y falto de voz cultural es abarcado hasta en un 95% por estos músicos vernáculos lo demás del conjunto lo llena el reggaeton,  el pop, los revivals de DJ¨s y roqueros.  Algunos caciques pueden ser muy duros con su competencia pero muy benevolentes con los demás. Se muestran Ricos y con influencias. Los jóvenes en cambio apenas si han logrado juntarse en los salones de sus colegios, algunos ya alineados otros despiertos. Los gobiernos, el Estado, nulifican las virtudes del pre-adolescente, del adolescente y del joven; mientras el nuevo individuo solo necesitaba sentir aprobación social en su entorno. La búsqueda de satisfactores les resulta en sanción y en severa vigilancia; su tolerancia a la frustración desaparece.
Syd Barret murió el 7 de julio de 2006.

Verano de 2019 
Funzi.

No hay comentarios.: