Este sábado me lo voy a
pasar, privando
en casa hasta reventar….
Kortatu
El gran puerto de Veracruz
Por Kui Ko.*
Hola compays,
¿cómo están las comays? Espero la gocen este fin de año; yo ando de “misión
imposible” acá en el gringo con la vacuna de refuerxo. Fíjense que me enteré
que el brandy -el vino de los reyes-, ese que tomamos en las fiestas y en los
bares fue traído por los españoles a la hora de la conquista. Lo trajeron para
compartir con el pulque -la bebida de los dioses- innumerables historias de
poder y de negocios ocurridas acá en el terruño. Como símbolo de poder además
tenemos a los anillos. El dedo índice y el medio (sin albur) son los más usados
para demostrar poder. El clásico, el anular habla del poder del amor. El meñique,
según dicen habla del monkey bisnes. La maravilla de la creación, el dedo
anular, no necesita anillo porque resta energía a quien lo use.
El puerto
de Veracruz es una clara muestra del poder y de los negocios. Sus hermosas
playas contrastan con la tensión y el mutis de este año que se nos va. Sus cielos,
por la noche se unen con el mar. Mostrando al turista primerizo un espectáculo
hermoso. Sin igual en toda la región azteca. Sus afamados vientos junto con su
música invitan al mundo a conocerle, pero pocos serán capaces de disfrutar ese
clima jarocho y sus carnavales llenos de alegría y de fiesta. El tiempo se
detiene en el festejo jarocho, no venir al carnaval de Veracruz debería estar
prohibido.
Acá,
han llegado los más poderosos hombres del mundo. Marlon Brandon, famoso actor
de Hollywood; degustaba “lecheros” en la Parroquia mientras veía pasar jarochas
por la mañana.
Salinas de Gortari vomitó al bajar del avión que lo trajo al
puerto. Venía a buscar a Gutiérrez Barrios para incorporarlo a su gabinete. En el
gran puerto de Veracruz fueron vistos los primeros OVNIS de Latinoamérica.
Jaimito Maussan llego al puerto cuando niño a curarse del acné y de los piojos con
el famoso doctor veracruzano Jesús Oropeza Vásquez en pleno auge de avistamientos.
Moda que duró muy poco pero que revivió -quién sabe por ke- allá por los años ochenta. Una obra del destino.
Acá en Veracruz se rompió una pata la famosa perrita Lassie;
de las primeras perritas famosas del cine. Se ahogaron dos clavadistas de la
quebrada acapulqueña en mar picado. Por ello le pusieron a esa parte Boca del
Río. Un día de guardia, dos gendarmes jarochos encontraron a Raúl Velasco bien
tomado en la playa. Cuando quisieron ayudarle enviándolo de regreso a su hotel,
les dijo que no lo molestaran, porque estaba muy ocupado y no tenía tiempo
para ellos.
El famoso
sombrero Panamá lleva su nombre gracias a un peserito de puerto, quien bautizó
al sombrero buceando para un grupo de ecuatorianos.
Cuando Arthur
Fry miró a los neveros “Wuero-wuero” vender sus helados a diestra y siniestra,
pudo idear un sinfín de colores para su ya famoso invento el POST-IT. Logró
crear cuatro mil productos a través de los cuales la empresa explotó la marca y
hasta el día de hoy la mantiene vigente.
Veracruz
fue una entrada para Europa; donde se mezclaron inumerables mundos con sus
religiones, costumbres y fantasías. Ahora; en estos tiempos de andar con la
veladora encendida y con el culo al aire, recordamos en este humilde espacio,
gracias al Funzi, esa maravillosa fuente de inspiración. El Gran puerto de
Veracruz.
Sabemos
de aquellos famosos artistas como Lara, Grever, José Alfredo, Don Porfirio
Santos y sus Lunetas, con el gran éxito “Echalas pa´ca”. Muy queridos por el
pueblo.
Bueno,
Veracruz les espera en estas fiestas
como lugar de relax, allá donde las tinajas de San Juan de Ulúa dejaban locos a
los presos, pero de eso hablaremos después en otra ocasión. Allá donde ricos y
famosos conviven con el poder y los negocios.
Fundada en mil ochocientos cincuenta. Con sus jóvenes deseosos del éxito. Lo
mejor para todos los paisanos. Un fin de año bueno y un año nuevo mejor. Para AMLO
(guchi-guchi; ken lo kere? Ken lo kere?) toda la suerte del puerto; para su 4T
(hermana, eres veracruzana) lo mejor de lo mejor. Como socialdemócratas no se
dejen criticar, porque no hay críticos, solo hay criticones. Besos, abrazos y
gracias al Funzi por publicar en su blog mi colaboración. No la editen eh?. Un millón
de abrazos y de besos amigos.
28 de diciembre de
2021
*Kui Ko o Chipi Lon como lo conocen en Xalapa, es un músico,
critico de arte, crítico de cine, critico de teatro, critico de deportes, poeta,
ensayista, literato, columnista en diarios del puerto veracruzano y de Jalapa.
Escribe para revistas virtuales, edita sus novelas en editoriales nacionales y
extranjeras. Aplica inyecciones en la vena. Vende rica longaniza ahumada los
domingos. Te hace tamales por pedido. Cose empalmillado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario