Visitas de la última semana a la página

18/2/20

Detengamos la Industriaaaaaaaa!



****Este texto contiene información que puede resultar sensible al lector. Favor de no leerla si trabaja para AMLO o si es de derecha.



Hay un hijo

que hace nacer

a la madre

que le dio el ser.

Adivinanza  



                Échales mentadas que también les duelen.

María Félix









Frenemos la Industria.



                Ahora, el banco Bansefi o Banco Bienestar será la trinche estrategia que el Estado pretende dispersar por el suelo nacional. Aunque la campanada llegó hasta el extranjero; aún quedan dudas de cómo chingaos el Estado solucionará con tan solo el apoyo financiero la desigualdad, el empobrecimiento progresivo de las regiones subdesarrolladas mejicanas, el desarrollo industrial -en manos de empresarios millonarios- para las producciones primarias con vista a la exportación hacia las regiones desarrolladas.



¡Vivan el momento! *



                Mi maestro de geografía nos explicó en el salón de clases que el capitalismo y el socialismo funcionan sin impunidad. Ahora me queda claro que el socialismo es una ciencia, una metodología y el capitalismo una técnica insertada en el desarrollo económico de una nación -carnavalesca como la nuestra- joven o vieja.

AMLO ganó a la mejicana su presidencia, pero se le debe exigir porque el es el presidente del país.

El viejo rabón con solo el apoyo de un par de magnates se complica la existencia para comprar medio kilo de huevo. Su politiquilla de desarrollo se concentra en PEMEX, en el Tren Maya, en el apoyo clientelar.

                En el crepúsculo de los “dioses” el estado de Veracruz se encuentra ante la falta de inversión. Ante la necesidad de desarrollo en el campo. Por eso exigimos el desarrollo en el campo entendiéndolo como el aumento de la producción alimentaria ahora insuficiente; la comercialización de la producción permitirá el crecimiento de la investigación, el estudio y la industria. El sector agrícola permite la creación de un fondo de desarrollo para el sector industrial. Además, acelera la base del crecimiento social.  (R. Barre)

                Los trenes traen nuevos productos para comercializarlos y la producción local cambia. Luego llegan con soldados, más tarde con prisioneros.

                Los recursos para las escuelas son jineteados por magnates locales. A la manera de la ESTAFA MAESTRA. Escuchemos a FRAGUA publicación universitaria:



                Desde que, en 1977, el entonces rector de la UNAM, Guillermo Soberón Acevedo, separó del presupuesto de la Universidad al equipo de los Pumas, el Club Universidad Nacional A.C. ha aportado ridículas migajas a quien tanto debe; en los más de 38 años que los Pumas llevan engordando el bolsillo de unos cuantos empresarios, han retribuido a la UNAM una cantidad similar a la obtenida en las ventas de boletos de un solo partido de liguilla.

Para comprender el porqué de esta situación, sólo falta echar un vistazo a los nombres de algunos socios, dueños del club, quienes deciden el rumbo del equipo. El patronato de los Pumas está presidido por el rector de la UNAM, José Narro Robles; por Jorge Borja Navarrete, fundador y Director de Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), en donde trabajó hasta 2007, y Consejero Independiente de Petróleos Mexicanos (PEMEX), propuesto por Enrique Peña Nieto; por Andrés Conesa Labastida, Director General de grupo Aeroméxico, con amplia trayectoria en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); por Alonso Quintana Kawage, Director General de ICA; por Paola Rojas Hinojosa, miembro “destacado” de Televisa; y por Carlos Slim Domit, Presidente de Teléfonos de México (TELMEX) y América Móvil, Consejero Propietario de Grupo Carso y heredero del imperio creado por su padre Carlos Slim Helú, el hombre más rico del planeta.

Aunque en los estatutos del Patronato se establece que “la asociación tiene [por] objeto esencial colaborar material y económicamente con la Universidad Nacional Autónoma de México”, las cosas han sucedido al revés: la UNAM da al club espacios para entrenamiento y servicios médicos de manera gratuita. Una muestra es la Cantera Oriente, un espacio de 85.700 metros cuadrados, que de 1994 a 1997 fue acondicionado con dinero de la Universidad, y regalada al club bajo contratos de comodato con vigencia hasta 2027, con la posibilidad de renovarse. Por si esto fuera poco, el club utiliza un equipo médico valorado en 4.700.940 pesos, cedido por la Universidad por 15 años. El presupuesto que se asigna a la UNAM resulta ridículo en comparación a las ganancias del equipo, que ascienden a miles de millones.

En contraste con lo anterior están las necesidades más urgentes de la Universidad: en el último examen de admisión a licenciatura la UNAM sólo aceptó 11.490 jóvenes, de los 128.519 aspirantes, rechazando “por falta de presupuesto” a 117.029 jóvenes; las instalaciones de muchos de los centros de estudio son precarias para las necesidades de los estudiantes; muchas de las veces, el acervo bibliográfico está desfasado; las becas otorgadas por la Universidad son escasas, sólo de 2013 a 2014 se dieron 169.000 becas, esto es, menos de una tercera parte de la matrícula de la UNAM. En fin, la lista podría seguir, muchos de nosotros tenemos algo qué decir acerca de nuestra Universidad.

Sin embargo, para nosotros el meollo del asunto está en conocer y decidir el rumbo de los recursos de la Universidad. En 2014 el presupuesto público asignado fue de 35.584 millones 146 mil 143 pesos, de los cuales 31 mil 557 millones 79 mil 143 pesos son ingresos federales, es decir, dinero del pueblo. De estos millones una parte significativa es destinada a llenar los inmensos bolsillos de algunos de los empresarios más importantes del país, encargados del negocio de la telefonía y la construcción. Peor aún, se utilizan los símbolos universitarios para promocionar al Grupo Carso, Televisa, Aeroméxico e ICA.



Todos ellos amigos del Estado.



*El Charro Avitia.



Los buitres no han muerto al difunto.



                La dualidad de Trump-Amlo han creado un problema político-económico, el cual como en otros países, propone la extinción del hidalgo y la llegada de los sanchos al poder. En USA los poderes del Estado (capaces de practicar un golpe de estado en días) le mandan un mensaje a Latinoamérica: Nada de periodos de gobierno de más de ocho años. AMLO por su lado despresuriza una violencia destinada a sus hijos mañaneadola en contra de sus “adversarios”. Fetichiza las palabras y convoca al hijo del Chairo: El chairito. Pinches madres ¿no?  

                Le entrega al Ejército Mexicano sumas de dinero demasiado voluminosas; a sabiendas que nuestro ejército no es un ejército de guerra. AMLO declara la paz, pero quiere comprar armamento al gringo y lo muestra a los medios masivos como apoyo logístico o tecnológico. Financiará el pueblo mejikano al ejército gringo y al nuestro. A dos ejércitos. PEMEX siempre ha sido del Ejército. El dinero de PEMEX se esfumó a los bancos extranjeros. Está guardado con el dinero del huachicol.  El dinero destinado a las fuerzas armadas de élite nunca regresa a ser circulante.

                Los únicos consumidores, los soldados rasos, como el resto de la población se han vuelto solo consumidores. El tipo de inversión en Mejico es una inversión productora de consumo. Los habitantes del país son espoleados para que trabajen. El trabajo produce los recursos suficientes para las escuelas públicas, universidades (huachicoleadas) y para la estructura represiva.

                En pocos días MORENA cumplió la promesa de trabajar, serio o responsable; el partido de AMLO se ha pasado un cabrón año cambiándole nada más de nombre a las leyes y obedeciendo las ocurrencias del sancho. Las ya clásicas Pymes son la única solución para este gobierno. Las inversiones para el consumo. No han cambiado nada.

                Jarochos y amigos, el desarrollo del campo mexicano ha sido detenido por demasiados periodos de gobierno. Las inversiones en Mexico no son para desarrollar al país. Los medios de producción son para una élite empresarial y política. México es una “nación aparente” según F. Perroux. En las escuelas de los políticos surge el Homo Economicus – chale-, recordemos las juventudes priistas, panistas; ahora morenistas. Sus conflictos son por el dinero y el poder.

                El índice de rezago social en la zona de Poza Rica- Pánuco se incremento en 2018 un siete por ciento.

                AMLO y Morena tienen al parecer por coach de vida al viejo tío “Fide”, amado por tantos y tantos.

Fidel Herrera Beltrán fue quién instauró en Veracruz la táctica en donde todo gira alrededor del gobernante, pero su plataforma fue la mercadotecnia. Ya no la TENEBRA de la cuál todos los políticos forman parte en este país.

                Invaluables lectores, lo evidente en otros países es greguería o hermetismo en el -que era- nuestro. Cansado de ayeres, el “ocaso de los dioses” se le presenta al mundo. Ya solo la premonición le ayuda al hombre común. La ventaja ante el enemigo. Pero las premoniciones (del tipo José el soñador) muestran a un Imperio trastabillante en Asia. La geopolítica es clara: Quieren dominar al Mundo.

                El país, México, se divide. Los planes troceadores son debido a la política expansionista de otras potencias. Pero (que pendejos, ja-ja) los inútiles en el gobierno no pueden parar a la Máquina Crujiente. Ante el cambio climático y la inminente caída del Imperio la gente en Veracruz se muestra consciente pero atada de manos. Prefieren- como única esperanza- que ocurra todo esto después de que ellos hayan muerto, para ya no poder verlo. México sigue sub-desarrrollado. En provincia hace falta una Banca de Desarrollo. Pero las inversiones están en manos de los amigos del Estado.

 El desarrollo agropecuario (sobre todo en Veracruz) es el inicio de una nación libre. Pero AMLO se preocupa por el dichoso colapso del gringo. El PG es una pieza esencial, estratégica; para lograr en su discurso altruista el control de la frontera sur y de Centroamérica. La agricultura sufre la pena de vivir la fortuna tecnocrática: el pez gordo se come al chico. Los pobladores se marshan al extranjero, al norte. El campo le daría la verdadera victoria a un gobierno de izquierda. La hora de la venganza sorprendió a todos. Morena es una farsa de cartón y el dolor de sus mentiras se expandirá por todo el país.



 Los apoyos como medida clientelar son rechazados por abstracts, Raymond Barre propone medidas para el desarrollo concretas.



·         La extensión de las tierras cultivables y su preparación para el cultivo.

·         La asistencia técnica a los agricultores.

·         Asistencia financiera; por medio de una organización de crédito agrícola.

·         El mejoramiento de los métodos de distribución.



Para el economista Ricardo Torres Gaitán es inaceptable que “el comercio produzca un ingreso más importante que el de la agricultura y que es inadmisible, sobre todo, que la actividad de los comerciantes cree un ingreso que es más del doble que el de la agricultura”



                Cuitláhuac García no entendió -es evidente- el reclamo de mejorar los caminos en la zona norte del estado de Veracruz. Lo que le pedimos fue que apoyara a la zona norte en su totalidad; a todos.  Porque los medios de producción en manos del grupo de empresarios disminuyen la actividad económica general y el nivel de vida de toda la población. Es indispensable (R. Barre) una orientación productiva de las inversiones. La política fiscal condiciona el desarrollo. Nuestro deber como pueblo es rechazar los impuestos por sus orígenes todavía no explicados y sus destinos ocultos. Debemos ser firmes ante esos pendejos. Porque un tratado de comercio (T-MEC) no se le aplica al país subdesarrollado. Se le aplica a esas inversiones (en manos de poderosos) en el territorio (todavía) medio-nacional.  Tomemos el ejemplo (triste) de la India. Destruida sistemáticamente por la oligarquía local:



                Los recursos no renovables -metales, minerales, y combustibles fósiles. (…) son cada vez más escasos e inaccesibles (…) hay una mayor competencia por estos recursos menguantes-una vez monopolizados por Occidente- (…) El planeta simplemente no tiene la capacidad para mantener la utopía económica prometida a todos por los campeones del crecimiento. (…)

Sajai Jose

The Wire



Un Proteccionismo no puede aplicarse hacia afuera, se aplica hacia adentro. Como lo hace Canadá. Pero la prensa se dedica a decirnos tonterías, pendejadas que a nadie le importan. El consumo del país se centra en tecnología extranjera; desechos militares. Así, hasta le dan una embarrada del futuro fascismo al individuo, embarrada pero claro, de primer mundo.

                El naonato, heredero del mundo del PG (el chairito) se aliará a la guerrilla practicada por el Imperio. Una serie de pequeños logros, dan más frutos que un gran logro o una gran guerra.



                El pueblo como figura ornamental, ante el populismo de Trump o de Amlo, no puede como añora la prensa nacional, despolitizarse. Ninguno de los dos personajes eleva el calor político porque no le conviene una gran guerra. La demagogía les permite oscilar de izquierda a derecha. A Trump “le gusta eso del socialismo”, Amlo “necesita las inversiones”. La grilla nacida donde nació Morena puede cambiar de parecer. El sacudir en elecciones las cabezas. Los insultos son grilla y solo grilla. Teatro. Una chingada mierda llamada Arte Político.  El pueblo no puede despolitizarse a riesgo de que el hombre se vuelva loco sin su bastón o sin sus muletas que lo sostienen (Gerad Mendel).  Viviendo en el imaginario dualismo económico-politico Trump -ahora visto como la única opción sensata para México según los intelectuales de la prensa- y Amlo deben concluir sus proyectos. No se les verá juntos y sonrientes tomándose la foto del recuerdo hasta cumplir sus estrategias de campañas militar-industrial. Si lograsen cumplir sus misiones, se les verá adentro del delirio de todo hombre guerrillero o estadista latinoamericano. El gran encuentro de Guayaquil entre Simón Bolívar y José de San Martín. La pasión y el poder. La tan anhelada desarticulación de la orfandad.

2020

Funzi.






No hay comentarios.: