Visitas de la última semana a la página

10/3/20

Los riesgos de la jueventud (III)


****Este texto contiene información para gente que no cree en Morena ni en el PG,  en los partidos políticos etc. Si usted es sensible al lenguaje no lo lea.

Un gobierno de izquierda deberá dejar claras sus posiciones en este terreno, incluso antes de ocupar el poder, so pena de perpetuar estructuras cuya función es reproducir las desigualdades y alienaciones de las parejas y de los niños.

Chistian Vogt.

por Funzi.


Los riesgos actuales de la juventud. (III)

                El 16 de febrero de este año, estudiantes de escuelas oaxaqueñas fueron atacados por la fuerza represiva al acompañar a los familiares de los 43 de Ayotzinapa en una manifestación. El 3 de marzo, los habitantes de Aldama escaparon a las montañas de Chiapas cuando un grupo paramilitar les disparó ráfagas de artillería para disuadirlos de ocupar sus predios. El 8 , 9 y 10 de marzo las mujeres mexicanas se manifestaron para exigir al Estado seguridad ante la ola de feminicidios.
                A los habitantes de Latinoamérica se les ha refugiado en creencias anacrónicas y en contra- limitaciones. La pobreza no ha sido erradicada y los sujetos son utilizados para los planes de dominación incontrolable del Imperio.  El sujeto latinoamericano vive entre las ruinas de las ideologías y los planes de los nuevos imperialistas. Herederos por costumbre de la capacidad de ser un hegemón. Las ideas imperialistas están inmersas en la clase explotada y en los explotadores. El sujeto occidental y su igual norteamericano es educado para que no tenga miedo, se comporte como un caballero, haga el bien, (y en la modalidad judía) debe comportarse de una forma viril. Desde entonces, USA trabajó muy duro – por varios años- y su república no pudo ser igualada ni por la URSS en materia de la producción en sus provincias. USA hereda en cada periodo de gobierno de forma consciente el poder; lo mantiene por medio de una ideología del capital. Esta ideología afecta otras partes de su estructura ideológica: la religión, los sindicatos, los partidos políticos. El gobierno mexicano solo gobierna para hacer un control político mejorado.
Con Carlos Salinas de Gortari se insistió en un modelo neoliberal para acelerar el crecimiento económico, el resultado: una mala administración del ecosistema y sus peligrosas consecuencias.
El periodo de gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León insistió junto con Vicente Fox y el periodo de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en el Estado de derecho. Este intento “democrático” recuperó a los caciques mexicanos, generó una violencia nacida no de las revueltas, rebeliones o revoluciones para cambiar el orden. El origen de la violencia fue la apropiación del territorio por parte de los caciques en contra del pueblo mexicano. El periodo de Enrique peña Nieto intentó “sanar” a base de inversiones al Estado. Dejó sin avance al Estado de derecho y solo consiguió ventajas económicas para sus cercanos colaboradores. Mientras, el vínculo entre el cuerpo militar y el cuerpo político, el PRI, se derrumbó por planes imperialistas. Estaba obsoleto. Con Andrés Manuel López Obrador-alias “el bobo de Jacobo”- el nuevo partido (Morena) carece de seriedad; la falta de orden en el país le llevará a implementar diversas etapas de esa política nueva de los Tecnócratas. El joven contestatario en México, si bien no ha logrado el poder ni han llegado las resultas de su rebelión a toda la comunidad, se ha estancado al formarse una brecha generacional nueva.

La ideología de la Teología de la Liberación sorprende por adherirse al socialismo, la autogestión y la anarquía. Ante lo desfasado del modelo tecnócrata, avanza hacia la unión de los latinoamericanos. Es una necesidad del pueblo y de la iglesia cristiana católica. Esta necesidad se entrelaza con otras religiones e ideologías. Camilo Macisse expone:


“la fe, principio y fundamento para una experiencia con Dios, lleva también a descubrir a Jesús presente y cercano en nuestra historia. Un Jesús liberador en el corazón de América Latina”  


Cuando el hombre pasa por su primera etapa después de nacer, la etapa de lactancia; tiene sufrimientos varios: el miedo a ser destruido, la sensación de sentirse mal por destruir. La madre del lactante tomará el control de la relación con su hijo al realizar prácticas propias de su comunidad. Depende de la educación materna – casi siempre religiosa- el rumbo del nuevo ser. Gerard Mendel ataja el problema al exponer el primer periodo de autogestión. El infante siente temor de ser abandonado por el ser destruido. Siente culpa. Por ello su comportamiento se dirige hacia donde inconscientemente la madre y la sociocultura esperan se dirija el lactante. El “mayor” para el infante, es un ser con poderes mágicos y le propone protección a los “pequeños”. La propuesta de protegerlos de su propia agresividad. Una agresividad más intensa cuando se cultivan los miedos y frustraciones del sujeto desde la infancia. Frustración y angustia piden una autoridad protectora, cuando más se somete a esta autoridad más agresivo y frustrado queda. La autoridad del “mayor” se sitúa como defensa y barrera, frente a la agresividad intrapsíquica. Tan simple fenómeno, se repite ante el patrón, el jefe, los mayores del mundo.
Una falta de maduración en un nivel posible: el de lo Político. Corresponde este nivel a una actividad actual. Un nivel intermedio entre el individuo y las masas. Este acto-poder si no es recuperado por el individuo o sujeto, le sobrevienen -al sujeto o al individuo- fenómenos regresivos o luego patológicos, del tipo institucional como el vandalismo o la apatía. Aparte en toda la demás vida del sujeto. Los órdenes son variados: alcoholismo, racismo, pornografía. En el plano ideológico, al fascismo, donde experimenta una realidad inactual, psico familiar y arcaica. El robo de una producción de poder institucional. El individuo no puede llegar más lejos en su relación con el mundo, regresa a las posiciones afectivas e ideológicas.
Un partido político (PRM, PRI, Morena etc.) con sus partidos políticos satélites obtiene el poder del individuo, el poder institucional. Octavio Paz aclara su funcionamiento:


” su misión es la dominación política, no por la fuerza física si no por manipulación de los grupos populares a través de las burocracias que dirigen los sindicatos obreros y las asociaciones de los campesinos y la clase media. (…) cuenta con la protección del poder público y con la benévola neutralidad (…) de la casi totalidad de los medios de información…”

A la resultante de esta acumulación del poder creado por ciertas clases institucionales se le llama “plusvalía de poder”. Existe al margen de fenómenos económicos como la tecnocracia, el socialismo autoritario, el caciquismo. El poder repartido por los políticos hacia una minoría como los Tecnócratas. 
En Méjico, los Tecnócratas cambiarán al partido único cuando este ya no pueda resolver los conflictos sociales.  A este poder de las cúpulas empresariales se le llama “poder corporativo”.
 “El poder corporativo desde 1997 firma los tratados de Libre Comercio. El famoso T-Mec ha sido el último tratado firmado por los gobiernos mejicanos. Un tratado trilateral al ser estructurado por Canadá, México y USA. En el año de 1997 se firmaron 1850 tratados de comercio. Estas asociaciones corporativas han escriturado y constitucionalizado de forma internacional la gran parte del territorio mundial. Sus leyes les permiten entrar y salir (como Pedro por su casa) a cualquier territorio al adoptarse la ley del hegemón como principio del tratado comercial ya descrito. Privatizando la riqueza sociocultural, las infraestructuras- red viaria, instalaciones…- privatizando el patrimonio natural, la propiedad intelectual o de patentes. Mercantilizar la naturaleza en todas sus formas. Un “orden legal” elaborado sobre una base ideológica que permitió la toma del poder educativo, mediático, jurídico y político por grandes empresas de USA en 1970. Controlando instituciones de enseñanza superior, creando funcionarios, economistas, políticos y periodistas orgánicos, quienes refuerzan a diario el “sentido comúnen las socioculturas”.  Andrés Piquera y Alberto Rabilotta.
Arnold Schwarzenegger y Sergio Silva vuelven miradas hacia el fitness, Historia y Mito, una ideología de volver al Inicio de inicios:


El verdadero destino manifiesto de Estados Unidos, en su rol providencial como primera república democrática del mundo, es dirigirlo en libertad. (…) Los estadounidenses son el nuevo pueblo elegido (…) No son muy apreciados. Estados Unidos está viviendo lo que los judíos han vivido a través de su historia: un odio irracional, una animosidad injustificada. (…) Cualquiera que haya vivido en Europa Occidental, como yo durante 11 años, o en Canadá, puede dar fe de cómo Dios está esencialmente muerto en esas regiones, reemplazado por un cristianismo sin alma manejado por el estado, que atrae a las iglesias a menos de un 5 por ciento de la población en cualquier domingo. Cuando viví en Inglaterra, incluso recuerdo un artículo de portada de Newsweek a fines de los años 90, que afirmaba que en Europa Occidental habían acabado con Dios. (…) En la escena política mundial, los estadounidenses son el nuevo pueblo elegido. Dios ha favorecido la causa de EE.UU. hasta el punto en que ahora se ha convertido en la nación más rica y próspera de la historia. (…) Como han aprendido los judíos, el pueblo eternamente elegido por Dios, elegido para difundir el mensaje de Sus leyes, ser elegido invita al odio, incluso al sufrimiento. Los estadounidenses también sufren ahora, especialmente nuestros valientes soldados en Irak que están en la primera línea en la batalla contra la tiranía.
Rabino Shmuley Boteach.

Para Michael Easter – revista Mean´s Health- el fittnes ya no es un problema:
                               
Todavía hago cinco entrenamientos semanales, pero son diferentes. La mayoría ya no son un ejercicio en el arte del sufrimiento (…) ¿ha disminuido mi forma física? Lo dudo. Puedo hacer todas las cosas que pude hacer antes, pero esos dolores de cadera y espalda que solían acompañar al ejercicio se han ido hace mucho.

El estancamiento de la contestación juvenil, la violencia hacia la mujer, deben detenerse, para así regresar al lugar de origen en la comunidad.
El sujeto en México realiza un trabajo desinteresado de la plusvalía propia del dueño del bisne, pero un mexicano desinteresado por su nación es imposible.
El lazo histórico-religioso católico señala que un gobierno respetuoso de los exiliados, de las mujeres, de los jóvenes, de los migrantes o peregrinos, obtendrá guirnaldas de oliva. Los migrantes un recuerdo de Gloria. Un laurel de Victoria recibirá el gobierno. Para exiliados y peregrinos un sepulcro de honor. Por vivir un juramento: En Cristo y con Cristo.
10/03/2020












No hay comentarios.: