****Este texto NO apoya a Morena, ni a AMLO, ni a México
Libre, ni a Margarita Zavala, ni a ningún partido político, ni exgobernador o
expresidente mexicano. Si usted es sensible al lenguaje favor de NO leerlo.
Los riesgos actuales de la juventud
(II)
Por Funzi.
El
capitalismo se inserta por periodos cortos dentro de una economía desarrollada.
En USA los candidatos a elección tienen que recibir dinero
de los ciudadanos afines a su proyecto.
Si se quiere por estos días, tratar de un asunto con
latinoamericanos y europeos se le debe de preguntar a USA.
En el Medio Oriente, Palestina vive represión; Irak es
mostrado por youtubers como un país acechado por violaciones a mujeres irakíes (como el terror chino hizo con mujeres tibetanas) dando por responsables a soldados norteamericanos. A los youtubers que han subido los videos -donde se ven aquellos atropellos- el estado norteamericano les quiere
condenar a 175 años de prisión.
En Méjico los partidos políticos deberían durar mínimo tres
meses, los estudiantes (universitarios y de otros ámbitos) deberían ser los
encargados de realizar los comicios electorales en Méjico, las mujeres
mexicanas deberían ser las encargadas del poder judicial y administrar las
leyes a favor de ellas. Se deberían cerrar lugares de convivencia donde se
vendan bebidas embriagantes.
En la instrucción ordinaria del país; desde la primaria, se
puede entender la reproducción de las condiciones de producción. Desde
la secundaria se puede entender a la metodología y a la técnica, entendiéndolas
como herramientas munificentes. Desde la preparatoria se puede entender
el riesgo de perder el lugar que tiene el individuo dentro de la
sociedad.
Si un hombre vestido como Jesucristo llamara a nuestra
puerta y le acompañara un hijo de él vestido como un pequeño Jesús; los dos
pidiéndonos algo de comida (pan, sopa, leche) para seguir su peregrinar,
nosotros le daríamos algo de nuestra despensa y después la vida seguiría.
Los hombres del presidente y el presidente le dan muchas
vueltas al asunto para conseguir su propia despensa. Si su “misión” de moral la
realizaran casa por casa, calle por calle; habría la posibilidad de empezar a
debatir acerca de nuestras necesidades como pueblo y de nuestro desarrollo
económico.
Pero la necesidad de reorganizar al Estado o recomponer el
orden en el país ha llevado a todo el pueblo a justificar las acciones de
impunidad. Dentro de cada periodo de gobierno nuestro pueblo ha dejado en manos
de otros los objetivos más comunes. Todo gobierno anterior se despreocupó de la
seguridad. Aumentó el número de crímenes. Al elegir al candidato de Morena, se
eligió al continuador de esa indiferencia. Por no querer darle el poder
al pueblo disolviendo el Congreso. Ahí, en los atributos impersonales de la
investidura presidencial; además de otras atrocidades se encuentra la Impunidad.
Desde hace tiempo es lo venerado, lo respetado, la autoridad. A la hora de la marcha de las mujeres; del
día sin ellas. La mujer dentro de lo Político, habrá perdido – por la
indiferencia- su lugar en el Ecosistema. Dentro de la Política estará
poniéndole un grillete a su pie, este grillete le condena a estar tan cautiva
como lo está el hombre. Un reconocimiento. Una simple formalidad.
Han muerto intelectuales orgánicos (Gramsci), la mayoría de
ellos piezas del debate nacional entre explotados y burgueses. Solo queda -por
ejemplo- fragmentos ideológicos como el de Arnold Schwarzenegger (actor, exgobernador)
y Sergio Oliva (obrero, policía) para poder basarnos en las señales que el
mundo digiere y comunica; para entender el funcionamiento de la ideología
dominante. La historia y el mito, desde
la visión del mundo industrializado. Pero hasta el mismísimo Rius sufrió
de momentos oscuros al rechazar a los homosexuales y a los jipis.
Octavio Paz, señala la importancia de una inversión en el
mercado interno para no tener un crecimiento nulo. Mediocre política, genera
nula influencia política. El PRI -según O. Paz- representó el
principio de separación entre el cuerpo político y el cuerpo militar de la
nación.
El artista separado de la religión, el Tecnócrata de
la Nobleza, el pueblo petrificado al servicio de un Cacique. La
voz en el desierto son los nuevos y jóvenes políticos “herederos” de los
antiguos gobiernos. Pero no salen desde el pueblo, salen del
partido único. El PRI (o Morena), el partido único, actúa como actúan los
militares, del tipo de Soleimani, muerto a manos de drones gringos por
razones tui sceleris; actúa como Juan Hacha y sus ensayos acerca
de la Artes. Los “herederos” de Lázaro Cárdenas del Río crean canales
de comunicación para llegar desde “el centro de mando” hasta los lugares
más recónditos de la nación. Esa es la función del partido único. Por esa razón
USA se lleva el acervo cultural mejicano al otro lado del río.
Las religiones y
otras partes de la estructura ideológica son los docentes de los padres de la
familia. El intelectual orgánico surge del partido único. La universidad
es la encargada de aportar el mayor monto de “crítica” al sistema. La
adecuación de esta idea de la lucha de clases contempla el simple modo de
relacionarse. La crítica no ha llevado a nada. En palabras de George
Harrison (Travelin Wilbury´s) el hombre americano solo habla por
hablar y el hombre europeo solo habla para llegar a un proyecto
real. No se ha resuelto el problema,
dentro de la ideología de la ideología, la psicología es solo criticada, por
ser psicología no por ser patológica. No puede exponer del curso histórico; si
no el avance externo de su base crítica. Este dialogo-refractario solo propone
desde lo académico una serie de acercamientos temáticos; los cuales -según este
dialogo- no deberían de oscilar de la guerra civil a la dictadura.
El querer “lo mejor” -queridos lectores- para el joven del
nuevo milenio, obliga a los intelectuales a señalar la necesidad de la familia;
del negocio de la familia; de ejercer en el negocio de la familia. Como resultado, en Méjico, una familia
dedicada a hacer bombas atómicas puede seguir haciéndolas por “consejo”
académico y de investigación. A un así, con los errores de prácticas
ideológicas el carácter técnico favorece la comunicación por contener
componentes básicos para la comunicación masiva.
El Neoliberalismo ha muerto, pero sobrevive el puto grupo
Tecnócrata bajo la cara de la política del bienestar. En América, el
encuentro de opuestos (guerra y paz) mediante un lapso anacrónico se vuelve la
misma ideología (Historia, Mito) para el explotado y para el burgués. Por un
efecto de información retrasada, Dios está muerto en Europa y vivo en América.
El mito del guerrero se prepara (y se preparó) para enfrentar la guerra con
Medio Oriente. Al pueblo de Norteamérica se le instruye para ese momento mítico
y en los países del tercer mundo, los pueblos buscan – por medio de la
“crítica”- la paz. Vuelven “los días de plomo”.
De una manera Tecnócrata el norteamericano y de una
manera “azteca” el mejicano, buscan -en el análisis de Octavio Paz- liberarse
de su orfandad: “una oscura conciencia de que hemos sido arrancados del Todo y
una ardiente búsqueda (…) tentativa por restablecer los lazos que nos unían a
la creación.”
Gerard Mendel menciona los problemas para el joven y para
el infante por estas fechas:
·
La Psico-manipulación. - Chantaje de las autoridades educativas.
·
Medios masivos de comunicación. - Dejan una impresión errónea de los jóvenes.
·
Sexualidad-droga. - Propaganda de la ideología dominante.
Las
casas de masajes, distraen de la vida social, apagando
Ardores juveniles. Pornografía etc.
·
Policía antinarcóticos. – Un buen
escuadrón al servicio del Estado para controlar a la
juventud con el pretexto de la droga.
·
La fuerza represiva. - Disfrazada de orden, auto represiva,
barras de futbol,
grupos
tribales entre los jóvenes.
·
Partidos de oposición. - La izquierda y la derecha manipulan a los
jóvenes.
Fetichizándolos. Son un inconveniente para los
Jóvenes.
·
Los mismos alumnos. - Por su contradicción al ser clase
ideológica y no clase social. Se sienten llenos de una gran culpa.
Al enfrentarse de manera contestataria la juventud en contra del Estado y a sus gobernantes; se enfrenta a
las regresiones de un hombre, pervertido y agresivo. Encuentra al fomento de
las técnicas contra-limitativas: la pornografía, las drogas, el
alcohol, los tranquilizantes, el coche, la violencia. Donde el fascismo
ocupa su lugar patriarcal. La concentración industrial, donde el precio de la
materia prima (el negocio de papá, acá en Méjikkko) y el salario del trabajador
se encuentran en un mismo plano. Donde la plusvalía y las relaciones
jerárquicas de reproducción de la producción se conservan a cualquier
precio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario