![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI6MSicJ2R60t8nWmsVxUGNv7gnIYaOQkXlYq5z2FQYGyc3xddSplq_96i3I2Rr4uO3UZZXTU2gPkUVVWJv00Vfb4V4tfRkUHOyV8GhwA5g3iKQIN1Ceshte3oMLh-XPsOo04kpxcnnUFC/s320/estacion_de_radio_para_estridentopolis.jpg)
Héroes de la devaluación III
¿Lee usted… el diario? (Estado, Policía, Medios)
Al agradecer como “sacerdotes civiles” a los policías por su labor, el presidente Felipe Calderón muestra el nuevo modelo de ruedas que mueven los carros antes completos, hoy semi-vacíos con ayuda de helicópteros o informopteros y tanques de guerra: La rueda de contención del garrote y la rueda de mediatización. Así, el gobierno en turno puede soportar los embates democráticos de las masas. Termina la Iglesia su labor mediatizadora en el presente y empiezan los medios comunicando con los nuevos proyectos de las cúpulas. Termina un ciclo y empieza otro con duras intenciones: “¿se han fijado como molestan los que marchan por las calles de la ciudad?” nos decía un locutor por la radio hace varios años.
Ignorando el locutor que es un derecho internacional, mueve a las masas y despoja de la libertad a todos; por que desafortunadamente algún día nos tocará marchar por las mismas calles.
Así, dejamos el religioso ir y venir de dogmas pro-gobierno y nos topamos con el ateo modo de actuar de los gobernantes modernos vía medios; tanto de derecha e izquierda. De este modo ahora los que marchan ya son solo molestias para los vehículos (¿?) y solo estorban para admirar el paisaje llenos de ejes viales y pavimento.
Prueba de ello, las andanzas del antiguo casi-dios Fidel Herrera Beltrán dando órdenes de que realizaran las protestas lejos del centro de la ciudad donde no los veía nadie o las burlas desde los medios de comunicación para los que protestaron en ese periodo.
Héroes del PhotoShop
Antes del periodo Salinista el gremio (aún unido por un sindicato) de los caricaturistas formaba parte esencial de la cultura popular del país y eran admirados por los artistas ya consagrados, reverenciados por las plumas más importantes y degustados por todos los aficionados a la lectura de diarios y revistas informativas y comunicativas. Después de ese periodo se dividen en caricaturistas de izquierda y los ya antes ubicados de derecha, con la triste pérdida de trayectoria de algunos de los mas renombrados por preferir el respaldo en el gobierno (de izquierda) en el poder, a la tradición cultural. Se liberan así de la mala paga y peligrosa situación de burlarse del poder.
Ahora instalados como izquierda y derecha los periodistas gráficos se pueden defender y están dentro del presupuesto del gobierno en turno. Las revistas que salen a la venta salen con el apoyo de los partidos de derecha y de izquierda y se logra solventar el trabajo y el sustento diario.
Los más aprovechables son los noveles veracruzanos, a los cuales el impedimento de los medios los aleja de un fin comunitario y los acerca a un trabajo más de publicidad-empresarial que de crítica. Los caricaturistas al igual que los fotógrafos son parte fundamental en un diario. Por poner un ejemplo: Solo las fotos y los cartones ofrecen una información primordial en segundos a los lectores de primer orden y así puede el exigente lector estar bien informado rápidamente.
La perdida de trayectoria por parte de algunos caricaturistas de la capital del país que apoyaron con firmas a Andrés Manuel López Obrador fue muy grande. Del lado de derechas sigue el impulso de cobrar favores. Ahora sincronizado por el cobro de favores del lado opuesto. Con los tradicionales ejercicios periodísticos cooptados para mediatizar y desagrupar a las masas. Termina una era dorada y empieza otra era empresarial. Donde manda el que paga la colaboración y no la pluma que despeja el oscuro devenir para los lectores de diarios.
La entrada en el debate debe contenerse y detenerse al no tener por un periodo razonable el resultado de alguna solución ó satisfacción producida para el pueblo o la sociedad; debe detenerse y compensarse con los nuevos órdenes o las nuevas necesidades del país. Prueba de ello es la perfecta apariencia entre el periodista y el político en los días modernos, haciendo un juego de pares donde se vuelve charla amena el debate nacional; olvidándose del problema principal (violencia o pobreza por ejemplo) y tomando los dos extremos del debate caracteres paternalistas como menor actitud ante esos problemas.
Dentro de los medios de comunicación no importa el líder ya si no la dinámica de seguir recibiendo el ingreso de ganancia neta; la cúpula obtiene dinero de la cúpula y desarrolla los programas a seguir. Por ello los empresarios de los medios aparecen como potentados con rangos más altos que los miembros del pueblo. Son la nueva hegemonía y el poder tecnológico les facilita credibilidad, el prestigio del medio vendrá con los años y quizás haya un proceso de inducción para creerlo.
Funzi.
¿Lee usted… el diario? (Estado, Policía, Medios)
Al agradecer como “sacerdotes civiles” a los policías por su labor, el presidente Felipe Calderón muestra el nuevo modelo de ruedas que mueven los carros antes completos, hoy semi-vacíos con ayuda de helicópteros o informopteros y tanques de guerra: La rueda de contención del garrote y la rueda de mediatización. Así, el gobierno en turno puede soportar los embates democráticos de las masas. Termina la Iglesia su labor mediatizadora en el presente y empiezan los medios comunicando con los nuevos proyectos de las cúpulas. Termina un ciclo y empieza otro con duras intenciones: “¿se han fijado como molestan los que marchan por las calles de la ciudad?” nos decía un locutor por la radio hace varios años.
Ignorando el locutor que es un derecho internacional, mueve a las masas y despoja de la libertad a todos; por que desafortunadamente algún día nos tocará marchar por las mismas calles.
Así, dejamos el religioso ir y venir de dogmas pro-gobierno y nos topamos con el ateo modo de actuar de los gobernantes modernos vía medios; tanto de derecha e izquierda. De este modo ahora los que marchan ya son solo molestias para los vehículos (¿?) y solo estorban para admirar el paisaje llenos de ejes viales y pavimento.
Prueba de ello, las andanzas del antiguo casi-dios Fidel Herrera Beltrán dando órdenes de que realizaran las protestas lejos del centro de la ciudad donde no los veía nadie o las burlas desde los medios de comunicación para los que protestaron en ese periodo.
Héroes del PhotoShop
Antes del periodo Salinista el gremio (aún unido por un sindicato) de los caricaturistas formaba parte esencial de la cultura popular del país y eran admirados por los artistas ya consagrados, reverenciados por las plumas más importantes y degustados por todos los aficionados a la lectura de diarios y revistas informativas y comunicativas. Después de ese periodo se dividen en caricaturistas de izquierda y los ya antes ubicados de derecha, con la triste pérdida de trayectoria de algunos de los mas renombrados por preferir el respaldo en el gobierno (de izquierda) en el poder, a la tradición cultural. Se liberan así de la mala paga y peligrosa situación de burlarse del poder.
Ahora instalados como izquierda y derecha los periodistas gráficos se pueden defender y están dentro del presupuesto del gobierno en turno. Las revistas que salen a la venta salen con el apoyo de los partidos de derecha y de izquierda y se logra solventar el trabajo y el sustento diario.
Los más aprovechables son los noveles veracruzanos, a los cuales el impedimento de los medios los aleja de un fin comunitario y los acerca a un trabajo más de publicidad-empresarial que de crítica. Los caricaturistas al igual que los fotógrafos son parte fundamental en un diario. Por poner un ejemplo: Solo las fotos y los cartones ofrecen una información primordial en segundos a los lectores de primer orden y así puede el exigente lector estar bien informado rápidamente.
La perdida de trayectoria por parte de algunos caricaturistas de la capital del país que apoyaron con firmas a Andrés Manuel López Obrador fue muy grande. Del lado de derechas sigue el impulso de cobrar favores. Ahora sincronizado por el cobro de favores del lado opuesto. Con los tradicionales ejercicios periodísticos cooptados para mediatizar y desagrupar a las masas. Termina una era dorada y empieza otra era empresarial. Donde manda el que paga la colaboración y no la pluma que despeja el oscuro devenir para los lectores de diarios.
La entrada en el debate debe contenerse y detenerse al no tener por un periodo razonable el resultado de alguna solución ó satisfacción producida para el pueblo o la sociedad; debe detenerse y compensarse con los nuevos órdenes o las nuevas necesidades del país. Prueba de ello es la perfecta apariencia entre el periodista y el político en los días modernos, haciendo un juego de pares donde se vuelve charla amena el debate nacional; olvidándose del problema principal (violencia o pobreza por ejemplo) y tomando los dos extremos del debate caracteres paternalistas como menor actitud ante esos problemas.
Dentro de los medios de comunicación no importa el líder ya si no la dinámica de seguir recibiendo el ingreso de ganancia neta; la cúpula obtiene dinero de la cúpula y desarrolla los programas a seguir. Por ello los empresarios de los medios aparecen como potentados con rangos más altos que los miembros del pueblo. Son la nueva hegemonía y el poder tecnológico les facilita credibilidad, el prestigio del medio vendrá con los años y quizás haya un proceso de inducción para creerlo.
Funzi.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario