Visitas de la última semana a la página

1/8/11

Perdimos Internet







Perdimos Internet
Cuando los jóvenes se levantan de sus camas y por ser lo habitual se enfrascan en discusiones dentro de la red
No han notado que la red es ya un medio masivo-mercado como los otros. No por los rumores de que la CIA esté detrás de las protestas en países árabes (Libia) y en las protestas europeas (Grecia, España). Si no por la cantidad de tiempo que se vende a los productos que ahí se exponen. El hombre al no conocer nuevas aproximaciones dentro de la comunicación a convertido desde hace mucho a la red en un acto de intangible-comercio. Repite las formulas de consumo de siempre dentro de todo este espacio comunicativo o de información y solo acrecienta la duda de donde viene a acabar el hobby y empieza el trabajo profesional.
El trabajo individual es expuesto en los inicios de la red; sirvió además para que un número dado de estudiantes conversase sobre temas en común; generalmente de sus estudios.
La red cambia poco a poco al individuo por el producto y lleva la comunicación hacia el mainstream donde se le otorgan a los cibernautas los temas a tratar. Desde el invento del blog se esfumó algo inteligente en los que controlan la red; ya que empieza el cibernauta a exponer sus ideas, algo inconveniente para los dueños de la red porque la red ya es propiedad de algunos. Solo quedan algunas tradiciones y un poco de altruismo o ciber-altruismo. Después siguieron Facebook, Twitter, Google+ o You Tube. Luego les siguen los móviles que se pretende se vendan mas que los ordenadores porque son menos prácticos para escribir por largos periodos y fáciles para mensajes abreviados. La viejas generaciones de estudiantes aún siguen con sus costumbres de comunicarse; pero son los menos ante la cantidad de adultkids y generación de yes y zetas que por costumbre solo accesan para consumir. Ahora para ingresar al mail de Google debes por ejemplo de tener un móvil; o la queja de muchas personas en España al no enterarse aun con toda su tecnología del 15M.
Si es probable y hay algunos casos demostrables que la CIA o EU convoquen a las protestas por parte de los pueblos. Siendo asi el costo de soberanía se revierte dentro una comunidad solamente azuzada por modas de una u otra clase. El lineamiento es raro como novela mexicana y sigue ramificaciones extrañas. En México se sigue ejerciendo la tradición de comunicación furtiva entre usuarios pero desafortunadamente en algunos de estos casos llevan a la crueldad y pérdida de valores y no a la desobediencia civil con fines pacifistas. Cada vez hay más productos en la red y cada vez menos medios que hablen de algo realmente importante y nuestra única esperanza es el blog individual. Como generador de grupos de charla de información y de comunicación.


No hay comentarios.: