![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOsKvLP-QWqnjTowkUYb5KEgn_-r8C3lIw4fUnRB0E3O5dCqLMgzeWxHexRCfUTFenXVYCgF7oqqiVpZlZAkrUIJdhw8QGy0H8L3G-QMQNgrb0HVMyuuJHt17kJK0gYrwPTqS8Wh6pZTD5/s320/estridentismo.jpg)
Héroes de la devaluación IV
Héroes del barrio
Si bien el dinero manda en los medios de comunicación. Ahora surge otro problema: ¿Sirve o no la policía? Para el gobierno saliente no sirve por estar coludida. Sin embargo sentimos un irremediable fracaso de la lucha contra el crimen, lo escuchamos por todas partes y lamentablemente al fracaso lo vemos y tocamos. Es decir la solución vía mainstream falló. Los encargados de otorgar soluciones fallaron. Nada detiene al narco-menudeo y narco-mayoreo: Porque la gente tiene que comer día a día. Peor aún los soldados presentan un cuadro siniestro, si es cierto que han actuado de modo erróneo al detener y desaparecer a individuos solo catalogados de sospechosos. Esto nos coloca en las peores situaciones a las que puede llegar un pueblo: el ser sojuzgado. La consecuente muerte de miles de personas por periodos como: el control militar de masas, los sucesivos periodos de golpes de estado, peligros en la soberanía nacional por la participación de externos en el control del poder y la liberación lenta, dolorosa e imprecisa de todo pueblo inmerso en estas circunstancias.
Los años dorados y el fin del súper-dollar
Se esperaba por parte de los estadounidenses no perder en los ochentas la hegemonía en el mundo. Ahora vemos que es ya solo un viejo ícono del poder como los reyes europeos. El verdadero poder en el mundo es el poder financiero y de control de masas. Los economistas dueños de trillones de dólares, de extensiones grandes de territorios fuera o dentro de sus países, sus corporaciones protegidas por leyes hechas a su favor, por los ejércitos y por la comunicación corporativa. Estos nuevos amos rindieron al coloso y han derrotado al más fuerte. Los volvieron países de primer mundo con deficiencias del tercer mundo. Ahora vemos como los mismos pueblos del primer mundo sufren y sufrirán los defectos del sistema que les gobierna llevándolos por fracasos económicos como en los mejores tiempos de la década de los ochentas en Latinoamérica. Bienvenidos al baile de los que sobran. Ahora vemos que ni sus paisanos son de cuidado para ellos; con desgano imaginamos lo que nos esperará en el futuro.
Para Fidel Herrera Beltrán es muy clara la solución: “Sin duda, México necesita desarrollar un nuevo modelo de país, diseñar una Patria Nueva en la que los preceptos constitucionales se cumplan a cabalidad y se reflejen con hechos en la calidad de vida de su población”. Los políticos y los medios abogan por un nuevo país; quizá respaldado por el ejército o como el común denominador por la policía o fuerzas especiales de seguridad. Necesitan otro país, uno nuevo, porque ya están a punto de acabar con el actual.
En un político debemos entender su opción a seducir a las masas. Por resultados sanos en los escrutinios de votos podremos saber y esperar quien fue el mejor organizador y quien proyecta las nuevas ideas del mundo moderno para bienestar de una sociedad siempre cambiante. Estas sociedades están ya en el balance de los economistas, son preparados informes de cuanta gente se necesitará para los trabajos necesarios. El resto sobra. Según el reporte de Coneval más de la mitad de la población está en la pobreza. Está clase trabajadora invisible para los gobernantes, visibles en papel para la estadística; no tiene salud ni educación ni empleo. Este método de impartición de bienestar social no ha podido ser ejecutado por el gobierno mexicano en Veracruz por más de 125 años. Es decir, en todo este lapso –priista- de gobierno no se ha llevado a cabo una sincronía en el bienestar de toda la población veracruzana. Ni educación, ni empleos con garantía de pensiones o remuneración sustentable, ni salud fueron los objetivos principales de los anteriores gobiernos veracruzanos.
Se perdieron años de generaciones de mujeres y hombres verdaderamente importantes solo para fragmentar la vieja cúpula de los gobiernos. Porque ahora vemos sinnúmero de partidos políticos que amotinan masas para llevar la batuta en estos tiempos de Panismo sin llenar ese gran hueco que dejaron los primeros gobernantes.
Aquellos gobernantes que aglutinaban por resultados en sus trabajos y no como simples líderes charros. Junto con ellos, la sociedad unida y esperanzada llegaba hasta sus líderes sin ser acarreada.
Esos hombres que no son listados y no son los futuros pobladores de lo que queda ahora del país tienen gran culpa de haber nacido sin culpa. De no tener responsabilidad en el deterioro ambiental en su zona territorial, zona inaccesible para ofrecer todos los beneficios que el sistema de gobierno pueda ofrecer.
Si las empresas titánicas como levantar de la esclavitud a un pueblo fueron echadas a andar sin la infraestructura actual, sin la tecnología, sin la ciencia moderna, sin la red de telecomunicaciones de hoy en día, sin medios de comunicación y sin nosotros. Los trabajos de construcción y organización (capacidades cultivadas en el pueblo veracruzano) son meros acuerdos de fechas y gustos. El razonamiento nos lleva hacia la inoperancia y a la falta de recursos en los partidos políticos entrañados en Veracruz; los cuales poco a poco solo han sido la base para el festejo de ceremonias y no para resolver lo menos compiclado en lo referente a la Democracia: el de mantener el rico sistema de leyes creado después de la destrucción del imperialismo.
La soledad del pueblo
Vivimos un aumento en el armamento militar de nuestro país y del crimen organizado; jactándose los bandos de esto. ¿Por qué se elevan las fuerzas militares y de seguridad si el país no tiene algún riesgo beligerante con los países vecinos? Los gobiernos que en el pasado han apostado por la carrera armamentista se han visto hoy como los culpables de alimentar una idea en deterioro desde hace años y no proyectar inversiones hacia los pobres y los empleos. Provocando el hambre por obtener capital y degenerando el medio ambiente sin llevar ayuda verdadera a esas tierras necesitadas. Tenemos un grupo de artistas y políticos que aparecieron del lado del pueblo un día y con vueltas de campana ahora están del otro lado, ahora solo guían pero no viven entre nosotros. No sueñan ya lo mismo, es decir: sus apariciones en la prensa destinada para la oligarquía es ahora su pasarela. El medio de comunicación electrónico o impreso su arma mediática. El debate público con expertos es saturación que extravía. Sus experimentos con las redes sociales les llevarán a individualizar el mensaje. Ya sea para un grupo de individuos o uno solo.
Y siguen en control de las fuerzas de paz y orden.
El pueblo se siente solo y ahora desengañado. Ni la izquierda ni la derecha ni el gobierno, ni la prensa y ahora ni su ejercito están para salvaguardarlo. Su educación está en manos de la añeja tradición del compadrazgo y los jóvenes siempre exigentes se vuelven maleables.
Ahora que el terror aparece por millares por todos lados y con los graves cargos a la salud mental y física del pueblo, un pueblo solo; sin sus poderes, cuando más necesita de ellos. ¿Es esa protesta mundial un ciclo, una faceta dentro de la ceremonia neoliberal o global , un sueño de juventud? ¿ Es algo creado por la CIA?
Funzi.
Héroes del barrio
Si bien el dinero manda en los medios de comunicación. Ahora surge otro problema: ¿Sirve o no la policía? Para el gobierno saliente no sirve por estar coludida. Sin embargo sentimos un irremediable fracaso de la lucha contra el crimen, lo escuchamos por todas partes y lamentablemente al fracaso lo vemos y tocamos. Es decir la solución vía mainstream falló. Los encargados de otorgar soluciones fallaron. Nada detiene al narco-menudeo y narco-mayoreo: Porque la gente tiene que comer día a día. Peor aún los soldados presentan un cuadro siniestro, si es cierto que han actuado de modo erróneo al detener y desaparecer a individuos solo catalogados de sospechosos. Esto nos coloca en las peores situaciones a las que puede llegar un pueblo: el ser sojuzgado. La consecuente muerte de miles de personas por periodos como: el control militar de masas, los sucesivos periodos de golpes de estado, peligros en la soberanía nacional por la participación de externos en el control del poder y la liberación lenta, dolorosa e imprecisa de todo pueblo inmerso en estas circunstancias.
Los años dorados y el fin del súper-dollar
Se esperaba por parte de los estadounidenses no perder en los ochentas la hegemonía en el mundo. Ahora vemos que es ya solo un viejo ícono del poder como los reyes europeos. El verdadero poder en el mundo es el poder financiero y de control de masas. Los economistas dueños de trillones de dólares, de extensiones grandes de territorios fuera o dentro de sus países, sus corporaciones protegidas por leyes hechas a su favor, por los ejércitos y por la comunicación corporativa. Estos nuevos amos rindieron al coloso y han derrotado al más fuerte. Los volvieron países de primer mundo con deficiencias del tercer mundo. Ahora vemos como los mismos pueblos del primer mundo sufren y sufrirán los defectos del sistema que les gobierna llevándolos por fracasos económicos como en los mejores tiempos de la década de los ochentas en Latinoamérica. Bienvenidos al baile de los que sobran. Ahora vemos que ni sus paisanos son de cuidado para ellos; con desgano imaginamos lo que nos esperará en el futuro.
Para Fidel Herrera Beltrán es muy clara la solución: “Sin duda, México necesita desarrollar un nuevo modelo de país, diseñar una Patria Nueva en la que los preceptos constitucionales se cumplan a cabalidad y se reflejen con hechos en la calidad de vida de su población”. Los políticos y los medios abogan por un nuevo país; quizá respaldado por el ejército o como el común denominador por la policía o fuerzas especiales de seguridad. Necesitan otro país, uno nuevo, porque ya están a punto de acabar con el actual.
En un político debemos entender su opción a seducir a las masas. Por resultados sanos en los escrutinios de votos podremos saber y esperar quien fue el mejor organizador y quien proyecta las nuevas ideas del mundo moderno para bienestar de una sociedad siempre cambiante. Estas sociedades están ya en el balance de los economistas, son preparados informes de cuanta gente se necesitará para los trabajos necesarios. El resto sobra. Según el reporte de Coneval más de la mitad de la población está en la pobreza. Está clase trabajadora invisible para los gobernantes, visibles en papel para la estadística; no tiene salud ni educación ni empleo. Este método de impartición de bienestar social no ha podido ser ejecutado por el gobierno mexicano en Veracruz por más de 125 años. Es decir, en todo este lapso –priista- de gobierno no se ha llevado a cabo una sincronía en el bienestar de toda la población veracruzana. Ni educación, ni empleos con garantía de pensiones o remuneración sustentable, ni salud fueron los objetivos principales de los anteriores gobiernos veracruzanos.
Se perdieron años de generaciones de mujeres y hombres verdaderamente importantes solo para fragmentar la vieja cúpula de los gobiernos. Porque ahora vemos sinnúmero de partidos políticos que amotinan masas para llevar la batuta en estos tiempos de Panismo sin llenar ese gran hueco que dejaron los primeros gobernantes.
Aquellos gobernantes que aglutinaban por resultados en sus trabajos y no como simples líderes charros. Junto con ellos, la sociedad unida y esperanzada llegaba hasta sus líderes sin ser acarreada.
Esos hombres que no son listados y no son los futuros pobladores de lo que queda ahora del país tienen gran culpa de haber nacido sin culpa. De no tener responsabilidad en el deterioro ambiental en su zona territorial, zona inaccesible para ofrecer todos los beneficios que el sistema de gobierno pueda ofrecer.
Si las empresas titánicas como levantar de la esclavitud a un pueblo fueron echadas a andar sin la infraestructura actual, sin la tecnología, sin la ciencia moderna, sin la red de telecomunicaciones de hoy en día, sin medios de comunicación y sin nosotros. Los trabajos de construcción y organización (capacidades cultivadas en el pueblo veracruzano) son meros acuerdos de fechas y gustos. El razonamiento nos lleva hacia la inoperancia y a la falta de recursos en los partidos políticos entrañados en Veracruz; los cuales poco a poco solo han sido la base para el festejo de ceremonias y no para resolver lo menos compiclado en lo referente a la Democracia: el de mantener el rico sistema de leyes creado después de la destrucción del imperialismo.
La soledad del pueblo
Vivimos un aumento en el armamento militar de nuestro país y del crimen organizado; jactándose los bandos de esto. ¿Por qué se elevan las fuerzas militares y de seguridad si el país no tiene algún riesgo beligerante con los países vecinos? Los gobiernos que en el pasado han apostado por la carrera armamentista se han visto hoy como los culpables de alimentar una idea en deterioro desde hace años y no proyectar inversiones hacia los pobres y los empleos. Provocando el hambre por obtener capital y degenerando el medio ambiente sin llevar ayuda verdadera a esas tierras necesitadas. Tenemos un grupo de artistas y políticos que aparecieron del lado del pueblo un día y con vueltas de campana ahora están del otro lado, ahora solo guían pero no viven entre nosotros. No sueñan ya lo mismo, es decir: sus apariciones en la prensa destinada para la oligarquía es ahora su pasarela. El medio de comunicación electrónico o impreso su arma mediática. El debate público con expertos es saturación que extravía. Sus experimentos con las redes sociales les llevarán a individualizar el mensaje. Ya sea para un grupo de individuos o uno solo.
Y siguen en control de las fuerzas de paz y orden.
El pueblo se siente solo y ahora desengañado. Ni la izquierda ni la derecha ni el gobierno, ni la prensa y ahora ni su ejercito están para salvaguardarlo. Su educación está en manos de la añeja tradición del compadrazgo y los jóvenes siempre exigentes se vuelven maleables.
Ahora que el terror aparece por millares por todos lados y con los graves cargos a la salud mental y física del pueblo, un pueblo solo; sin sus poderes, cuando más necesita de ellos. ¿Es esa protesta mundial un ciclo, una faceta dentro de la ceremonia neoliberal o global , un sueño de juventud? ¿ Es algo creado por la CIA?
Funzi.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario