Visitas de la última semana a la página

1/8/11

Sobre los sueldos en las ciudades.



Sueldos miseria

Ayer caminé de regreso a mi casa para terminar el día laboral; como ejercicio y como método de ahorro. Recuerdo los momentos en que me tocó dar unos cursos sobre el ahorro para la familia gracias al banco BANSEFI y a la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). Ahí pude comprobar como los sueldos para empleados en las ciudades están por debajo de lo que cobran los empleados o las personas en el campo o en comunidades. Por increíble que parezca una familia en la provincia gana mejor salario que los trabajadores de las ciudades. Esto si ignoramos que los salarios en el país son, una miseria. Dada la cercanía de sus centros de trabajo, el poder adquisitivo de los pobladores de comunidades se incrementa cuando con unos pocos cambios en la alimentación o en consumos de productos pueden generar más capital disponible para utilizarlo en momentos oportunos.
Reconozco que cualquier noticia dada sobre los déficits inflacionarios de los países es un pretexto para rechazar trabajadores y exponer a sueldos miseria ( hablo de la ciudad solamente) a gente que a pasado por estudios superiores o a funcionarios públicos que en el almuerzo de un solo día gastan lo que otros ganan en quince.
Esto ha creado un hermetismo en los diferentes grupos periodísticos de la ciudad de Xalapa. Dadas las circunstancias, su servidor no espera nada ya. Es probable que su servidor no vuelva a publicar un cartón en algún periódico de la ciudad por largo tiempo. ¿El motivo? El dinero que no llega a estos. Se habla actualmente de una falta de dinero por parte del gobierno de Javier Duarte. “No hay dinero en el gobierno” dicen, desde principios del gobierno duartista es el eterno discurso. “No hay dinero” pero se siguen construyendo y llenando los comercios, pero se siguen organizando ruedas de prensa y se sigue gastando en anuncios del nuevo PRI-Gobierno enfilado al 2012 los cuales aparecen en (donde mas) los medios de comunicación.
“Nuestra” policía por estos días renovó sus vehículos y ha solicitado los servicios de más personas encargadas en la seguridad y protección del estado. Tenemos hasta un helicóptero. Un exceso de taxis. Edificios nuevos y reconstruidos. Ferias de libros.
Todo el mundo del periodismo se pelea hoy con el gobierno por que lo dejen publicar sobre la violencia. (La cultura popular se ha formado desde hace mucho tiempo con el trabajo y la experiencia de los que poblaron este país. Una sola cabeza no puede generar todo el rico nivel de la cultura y la cultura popular. Viejo error del mandatario anterior Fidel Herrera). De haberse dirigido nuestra prensa nacional sin ligereza en el inicio del 2000 y sin pactos con los que proclamaron el cambio (PAN). No tuvieran ahora este problema. Ahora gracias a las viejas tácticas del renovado Priísmo se sacrifica al colaborador quedando este a merced de una sociedad (pobre) ansiosa por la posición social y el empleo. Dentro del medio el colaborador solo hace publicidad para X o Y político y eso no es nada progresivo o vanguardista. Nuestra política cursi y frívola se vuelve de espaldas a nosotros y como todo consejo solo advierten “el ponerse la camiseta”. Increíble. Por el miedo el periodismo perderá lo poco que ganó en libertad de expresión al inicio del siglo. Solo la violencia y los propios medios se han encargado de revertir ese factor de ventaja que tenía el periodismo. Por lado del delincuente el no querer ser visible y aquel que lo desenmascare, sufrirá las consecuencias (México es de los países mas peligrosos para el periodismo) conocidas por todos. Pero peor es el trato que por un sueldo de miseria sufre un colaborador; mientras gente que no tiene nada que ver con la prensa puede darse lujos de mandatario. Quizás ahí el porque fue seducida (y quizás desde antes) nuestra presidenta municipal por el sistema político. No queda más que recortar gastos y publicar en las paredes de la ciudad. Ahora solo son agencias de publicidad. Para muchos así es el negocio. Y eso es un negocio. Mientras la gente siga pobre y desesperada recibiendo cualquier cosa por su trabajo, por su esfuerzo. Todo estará bien.

No hay ni siquiera para donde voltear. Digamos que usted quiere seguir viviendo en Xalapa después de ser recortado de su puesto en los diarios. ¿A dónde ir? ¿Con quién contratarse? Desde su frivolidad los ricos periodistas nos aprecian como muñecos de goma. Hay pocos medios de comunicación. Aparte no hay quien contrate en el estado próspero hoy en día.

No hay comentarios.: